Colombia Amiga Banda Show de Bogotá fue muy aplaudida.
Colombia Amiga Banda Show de Bogotá fue muy aplaudida.
Foto
Cristian Mercado Duque

Share:

"Qué honor desfilar en el Carnaval de Barranquilla", dicen grupos foráneos

Además de la tradición que bailó en la Vía 40, participaron hacedores de Bogotá, Huila, Putumayo y Córdoba, entre otros.

Una hora antes de debutar este domingo en la Gran Parada de Tradición, Mauricio Barragán y su hijo Andrés Barragán, directores de la Banda ‘Colombia amiga show’ de Bogotá tenían las mejillas sonrojadas por efectos de la alta temperatura que al mediodía golpeaba con más fuerza en la Vía 40 con calle 82.

Sin embargo, la felicidad de tocar por primera vez en el Carnaval de Barranquilla era superior a los 37 grados.

Traemos champeta, salsa, merengue, mambo, ¿qué quieren escuchar?”, preguntó sonriente Mauricio, al referirse a la presentación de sus 55 integrantes incluyendo los bailarines que encabezan el show.

Cuentan que la banda nació hace 15 años y que de la misma hacen parte abogados, médicos e ingenieros, entre otras profesiones, a quienes los une la pasión por la música.

Andrés y Mauricio Barragán

Es un honor poder participar en esta Gran Parada de Tradición, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia”, coinciden.

La banda viajó a la capital del Atlántico a participar en el Primer Encuentro Internacional de Bandas Marciales del Carnaval de Barranquilla 2023 que organizó la Fundación Sinfonía Porteña y en la que participan 1.700 músicos de todo el país y de Guatemala.

Ellos, junto a la Banda Marcial de Medellín fueron los primeros en desfilar en el cumbiódromo que a su paso fue largamente aplaudido por los espectadores.

Los paisas, que encabezaron la Gran Parada al ritmo de “Santo y parrandero”, contaron que se sienten felices por participar en el Carnaval de Barranquilla. El director Mauricio Echavarría, contó que viajaron 43 músicos con los cuales ha estado de gira por Alemania, Francia, Holanda, Brasil y Venezuela.

Banda Marcial de Medellín, felices en Barranquilla

Estamos felices, no cabemos de la dicha por estar acá”, confesó Echavarría.

A los músicos bogotanos les siguió la danza las Farotas de Talaigua Nuevo,  Bolívar, que desde hace 49 años viene a la fiesta.

El director John Carlos Mancera cuenta que pese a que hacen parte del patrimonio, no han logrado el apoyo de la Alcaldía de Talaigua Nuevo para financiar el traslado a Barranquilla.

Rafael Ortiz, Cristian Soracá, John Mancera, William Mancera y Víctor Rodríguez

Por eso coincide con su primo William Mancera y con Víctor Rodríguez, que para poder viajar tienen que organizar rifas y vender sancochos.

Solo el arriendo de la casa en donde nos quedamos cuesta 800.000 por un mes porque venimos desde precarnaval atendiendo invitaciones”, dice John, quien tiene la mama que indica que él es el jefe de la tribu.

Pero para Mancera, lo importante es seguir trabajando para preservar la tradición, como ha pasado por cerca de 400 años con las Farotas de Talaigua Nuevo.

Destaca que las nuevas generaciones como es el caso de William, estudia octavo semestre de ingeniería industrial en la Universidad Libre, mientras que Víctor está en segundo semestre de medicina de la Universidad San Martín en Barranquilla.

Fundación Copricó de Bucaramanga, dirigidos por Lourdes Gasca López

De acuerdo con Carnaval S.A., el desfile de este domingo participaron grupos invitados que trajeron una muestra de la riqueza cultural que los representa.

Fue así como pudieron disfrutar del Grupo Expresión Folclórica Mujer Sinuana de Córdoba, Fundación Cultural Equipo Coraza del Municipio del Valle del Guamuez de Putumayo; Corporación Kalov Dance Studio de Bolívar, Academia de Danzas Takiri Folclor Latino en Durham de Carolina del Norte de Estados Unidos; Ballet Folclórico de Paipa, Boyacá; Compañía Etnika de Cereté, Córdoba; Grupo de Danza Huellas del Folclor de Córdoba, Comparsa Cartagena de Fiesta de Bolívar, Corporación Cultural Encanto Sabanero de Sucre, Delegación de la Gobernación del Huila; Comparsa Orgullo Sabanero de Sincelejo, Corporación Cultural Son Leyenda de Huila, La Niña Emilia de Bolívar y la Fundación Afrocolombiana Culturales Tres Raíces de Venezuela, entre otros.

Funvizenú trajo de Chinú el tradicional fandango.