Banda Marcial de Medellín.
Banda Marcial de Medellín.
Foto
Cristian Mercado

Share:

Los paisas de la banda Marcial de Medellín abrieron la Gran Parada de Tradición

Son 44 músicos que se declararon felices de participar en el Carnaval de Barranquilla.

“Desde el principio hasta el fin
En noviembre tan sabroso
Nació un santo milagroso
Que se llama San Martín”
.

Los espectadores apostados a ambos lados de la Vía 40 tarareaban la canción de “Santo y parrandero”, del maestro Pedro ‘Ramayá’ Beltrán, al paso de la Banda Marcial de Medellín este domingo en la Gran Parada de Tradición.

El público aplaudía y bailaba mientras los 44 músicos paisas, entre los 16 y 60 años, interpretaban aires autóctonos de nuestra tradición carnavalera.

Con la Banda Marcial de Medellín encabaron el desfile otros dos invitados del festival, ‘Colombia amiga’, de Bogotá, y ‘Guardia Etisa’ de Sabanalarga.

Los paisas, apoyados y dirigidos por la Corporación Musical Ciudad de Medellín prepararon durante dos meses el repertorio que trajeron para el Primer Festival Internacional de Bandas de Marcha “Carnaval de Barranquilla”, explicó Javier Urina, director del certamen de la Fundación Sinfonía Porteña.

Policía Nacional.

Este licenciado en educación artística que ha dirigido bandas de Puerto Colombia, Soledad y el Colegio Barranquilla, narró que para este festival arribaron a la capital del Atlántico 1.700 músicos de 23 bandas de todo el país y de Guatemala.

“Están felices y orgullosos porque saben de la importancia de participar en el Carnaval de Barranquilla”, aseguró.

Indios e Indias de Trenzas.

En ese sentido, el director Mauricio Echavarría, declaró que se sienten emocionados de la participación de los músicos en la fiesta cultural más importante de Colombia.

Urina contó que los integrantes de las bandas de ciudades como Bogotá, Medellin, Puerto Gaitán (Meta) y Puerto Berrio (Antioquia) están alojados en hoteles, colegios distritales y fincas cercanas de Barranquilla.

“Queremos visibilizar la música de banda y qué mejor escenario que el Carnaval de Barranquilla”, declaró.

Las Farotas de Talaigua.

Los siguientes en desfilar fueron 27 integrantes de las Farotas de Talaiga Nuevo, bajo la dirección de John Carlos Mancera.

Matilde Herrera, directora de "Kumbé" fueron los siguientes en bailar en el cumbiódromo.

Lo hicieron al ritmo de sexteto.

"Esta tierra no es mía
Esta tierra no es mía"
.

Los aplausos para las 40 parejas, la mayoría de San Basilio de Palenque, no se hicieron esperar para quienes participan desde 1995 en el Carnaval de Barranquilla.

En medio del desfile, que comenzó en orden, una de las asistentes se refirió al caos que ella vivió en la Batalla de Flores.

Kumbé.

"Esta vez veo orden, debe ser porque la gente llega más tarde, no como ayer que en este punto fue un despelote porque se colaron en los andenes y casi no dejan bailar a los grupos", dijo la comerciante Katherine García sentada en un palco en la calle 80.

¡Abran paso que ahí viene la tradición por la vía 40!

Más sobre este tema: