El maestro Rafael Campo Miranda.
El maestro Rafael Campo Miranda.
Foto
Sayco

Share:

Luto en la cultura en Colombia: falleció el maestro Rafael Campo Miranda

El 7 de agosto iba a cumplir 106 años de vida. Nacido en el municipio de Soledad, Atlántico.

La música y la cultura en el país están de luto. En las últimas horas falleció el maestro Rafael Campo Miranda, a sus 105 años.

El compositor nacido en Soledad, Atlántico, iba a cumplir 106 años el próximo 7 de agosto.

Un baluarte de la composición y de los más significativos en el género romántico en nuestro país.

A sus 12 años, fue llevado a vivir a Barranquilla, pero nunca dejó de ir a su tierra natal, el municipio de Soledad.

Era un constante ida y vuelta mientras crecía hasta convertirse en compositor en la década de los 40, de acuerdo con su biografía musical.

El maestro Rafael Campo Miranda.
El primer tema que compuso lo llamó la  ‘Playa’, pero otros intérpretes rebautizaron ‘Playa, brisa y mar’.

Curiosamente, el natalicio de Rafael Campo Miranda coincidía con la creación del Junior de Barranquilla, próximo a celebrar su centenario.

El maestro era furibundo hincha del conjunto barranquillero.

Campo será recordado como uno de los grandes compositores a nivel nacional, dejando un legado imborrable, marcados por los homenajes en vida que ya había recibido y que destacan su labor.

Temas "Lamento Naufrago", "Nube Viajera","Pájaro Amarillo", "Viento Verde", "Entre Palmeras", #Unos para Todos", "La Cometa", "Mi Delirio", "Brisas del Valle", "Playa, Brisa y Mar", "La Mojana", "Arrullo de Tambores", "Noches de cumbia", "Te Busco en el Tiempo" y "Volaron Las Garzas", como muchos otros, quedarán en la memoria de los colombianos, los barranquileros y los atlanticenses.

Reconocimiento

El 6 de agosto de 2018, con un emotivo festejo anticipado de su cumpleaños número 100, realizado en su residencia, desarrolló una programación especial de reconocimiento al maestro.

El grupo lo encabezó el exalcalde de Soledad, Joao Herrera; la exprimera gestora social, Alba Olaya y el exsecretario de Cultura, Jair Niebles