
MinInterior descartó reunión de Petro con indígenas y estos responden con críticas
Benedetti aseguró que las personas en la Plaza de Bolívar son "disidencias" de organizaciones indígenas. Al tiempo representantes de las comunidades cuestionaron al Presidente.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, descartó este jueves una reunión entre el Presidente Gustavo Petro y las comunidades indígenas que llevan varios días asentadas en la Plaza de Bolívar, de Bogotá.
Según el funcionario, las conversaciones están suspendidas debido a que estas personas no forman parte de la mesa de concertación permanente, sino que son "disidencias" de organizaciones indígenas. Además, responsabilizó al Distrito por la seguridad en la capital.
"La autorización está dada para que, si el diálogo no llega a ningún punto, entonces se autorice a la fuerza pública para que actúe. Pero le insisto, si se está dialogando bajo el Decreto 003 de 2021 y alguien comete un delito, la Policía puede actuar. Luego, ¿Quién tiene constitucionalmente el tema de la Policía y el orden público?", declaró Benedetti.
Le puede interesar: Banco de la República le responde a Petro: “Actuamos para lograr lo mejor para la Nación”
El Gobierno Nacional ha puesto como condiciones para retomar las conversaciones el cese de los actos vandálicos y el traslado de las comunidades al Parque El Renacimiento. Según el jefe de la cartera ministerial, las personas en la Plaza de Bolívar exigen ser reconocidas por el Ministerio del Interior y recibir recursos destinados a las mesas de concertación, pero el Gobierno considera que no puede intervenir en la autonomía territorial de las comunidades ya reconocidas.

Críticas de las comunidades indígenas
Ante la negativa de una reunión con el Presidente, representantes de las comunidades Nasa, Misak y Quillasinga asistieron a la Plenaria del Senado para manifestar su inconformidad y ofrecer disculpas por los disturbios ocurridos en las últimas horas.
Argumentaron que los actos vandálicos fueron cometidos por personas infiltradas y reconocieron la labor del alcalde Carlos Fernando Galán en la mediación de la crisis. Sin embargo, insistieron en su petición de ser escuchados por el Gobierno Nacional.
Le puede interesar: Desde el 7 de abril, jornada para que migrantes venezolanos reciban PPT en Barranquilla
Edwin Chávez, representante de la comunidad Quillasinga, lanzó una crítica directa al Presidente Gustavo Petro.
"Nosotros no nos tapamos la cara, no nos da vergüenza ser indígenas. Los indígenas tenemos una convicción y hemos venido hoy a alzar la voz en protesta. Señor Presidente (Petro), usted no debe portar un bastón de mando en representación de las comunidades indígenas, cuando venimos a respaldarlo y nos deja abandonados en la Plaza de Bolívar", dijo.
Por su parte, Ana Ruth Pilcué, de la comunidad Nasa, enfatizó en la importancia de la protesta pacífica y se desmarcó de los hechos violentos. "Le pedimos disculpas a la ciudadanía bogotana y a cada uno de ustedes por el disturbio que pasó esta mañana. Tengan en entendido que nosotros marchamos, pero dentro de ella hay gente que no se sabe con qué intenciones se nos metieron, obviamente que dañaron nuestra marcha pacífica, por esa razón no se continuó más con la marcha".

En ese sentido, mientras el Gobierno mantiene su postura de condicionar el diálogo, las comunidades continúan en la Plaza de Bolívar esperando una respuesta que atienda sus demandas.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.