
Barranquilla se consolida como modelo de sostenibilidad urbana
La ciudad conmemora un nuevo aniversario destacando sus avances en arborización, espacios verdes y movilidad limpia.
Barranquilla cumple 212 años de historia reafirmando su apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo verde.
En los últimos años, la ciudad ha experimentado una transformación significativa en su infraestructura ecológica, convirtiéndose en un referente nacional e internacional por sus acciones orientadas a mitigar el cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Durante esta nueva etapa de gestión, el alcalde Alejandro Char ha liderado iniciativas que priorizan la arborización masiva, la recuperación de ecosistemas urbanos y el fortalecimiento de las zonas verdes.
“Nuestro compromiso es garantizar una mejor calidad de vida para todos los barranquilleros, adaptándonos y mitigando los efectos del cambio climático, y asegurando un desarrollo sostenible para las generaciones futuras”, expresó el mandatario en el marco del aniversario.

Uno de los hitos más destacados ha sido la siembra de más de 133.000 árboles en diferentes puntos del Distrito, como parte de una estrategia para construir una ciudad más amigable con el medioambiente.
La cobertura vegetal no solo mejora la calidad del aire y regula la temperatura urbana, sino que también embellece el paisaje y aporta bienestar a las comunidades.
A esto se suma el trabajo en paisajismo, con cerca de 747.000 metros cuadrados de zonas que anteriormente eran superficies duras y grises, hoy transformadas en espacios vivos y funcionales que fomentan la interacción social y la conexión con la naturaleza.

Estos avances han sido reconocidos a nivel internacional. Barranquilla fue distinguida con el título de Ciudad Árbol del Mundo por el programa Tree Cities of the World, respaldado por la Fundación Arbor Day y la FAO.
Además, recibió el Sello VERDE DE VERDAD por parte de la organización CO2Cero, como reconocimiento a su compromiso con la mitigación del cambio climático.

Compromiso global con la salud ambiental
En línea con este enfoque, Barranquilla participó recientemente en la 2ª Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Cartagena.
Allí, la ciudad compartió sus estrategias para enfrentar los desafíos del aire contaminado, promoviendo soluciones basadas en arborización, economía circular, educación ambiental y movilidad sostenible.

En ese sentido, una de las más recientes apuestas del Distrito ha sido la incorporación de nuevos buses al sistema de transporte público Transmetro, equipados con tecnología limpia. Estos vehículos operan con gas natural Euro 6, lo que los convierte en opciones de movilidad más amigables con el medioambiente y un paso firme hacia la reducción de emisiones contaminantes.
Con estos avances, Barranquilla celebra sus 212 años como una ciudad que mira hacia adelante, con un modelo de desarrollo urbano donde el medioambiente es protagonista.
