Gabriel Boric, presidente de Chile.
Gabriel Boric, presidente de Chile.
Foto
EFE.

Share:

Chile dice que el cobre, su principal exportación, está exento de los aranceles de Trump

El país austral, que es el mayor productor de cobre del mundo, exportó en 2024 más de 50.800 millones de dólares de este material esencial.

El Gobierno de Chile dijo este miércoles que el cobre, la principal exportación chilena, es uno de los productos que están "excluidos" de los aranceles globales del 10 % anunciados por Estados Unidos.

"Hay productos importantes de la canasta de exportaciones de Chile a ese país que quedarían excluidos de esta lista de aranceles, tales como el cobre. También se exceptúan a través de esta orden ejecutiva, los productos de madera y otros bienes que no están disponibles en Estados Unidos", indicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

El país austral, que es el mayor productor de cobre del mundo, exportó en 2024 más de 50.800 millones de dólares de este material esencial, principalmente hacia China (51,3 %), Estados Unidos (11,3 %) y Japón (11,1 %), de acuerdo con el Banco Central chileno.

Lea también: Secretario del Tesoro de EE.UU. aconseja a los países no escalar la guerra comercial. 

Del total, cerca de 5.600 millones de dólares fueron enviados a Estados Unidos, que ingresaron al mercado norteamericano con un arancel del 0 % en virtud del tratado de libre comercio (TLC) vigente entre ambos países desde 2003.

Chile forma parte del grupo de países latinoamericanos que estarán sujetos a un arancel del 10 % impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, a toda la región, con excepción de México -que por el momento se libra de esta medida-, Venezuela y Nicaragua, a los cuales aplicará tasas más elevadas, en concreto del 15 % y el 18 %, respectivamente.

El Gobierno chileno indicó en el mismo comunicado que "el arancel de 10 % aplicado a Chile es el mínimo base para todos los países del mundo y no responde a ninguna acción específica de nuestro país, pues no hay ningún país que se exceptúe de la medida general arancelaria".

"Más aún, el comunicado de la Casa Blanca que argumenta las medidas no contiene ninguna mención a Chile, como si las hay respecto de algunos países de la región", apuntó el Gobierno.

Sin embargo, añadió, "el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile está analizando los alcances de la decisión y realizará un pronunciamiento en las próximas horas".

Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, por detrás de China, y además del cobre importa productos chilenos cobre filetes de pescado, frutas, reactores nucleares o calderas, entre otros.

Según el Banco Central de Chile, en 2024 las exportaciones de Chile a Estados Unidos totalizaron 99.165 millones de dólares, lo que representa un aumento de 6,7 % respecto al año anterior.

EFE