Puente de la calle 30 está cerrado.
Puente de la calle 30 está cerrado.
Foto
Cristian Mercado

Share:

Desde 2020 urgían intervención en el puente de la 30 para evitar desplome

El saldo hasta ahora es de cuatro personas muertas y tres heridas.

La Alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, afirmó que en marzo de este año avisó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) urgió la intervención en el puente de la calle 30, a la altura del Inem, por el mal estado del mismo.

Sin embargo, nada se hizo y hoy el Atlántico sufre una tragedia por el colapso de un tramo que le costó la vida a cuatro personas y dejó heridas a otras tres.

No obstante, Zona Cero conoció que desde 2020 ya hubo una alerta por parte del Área Metropolitana y el  Comié Intergremial Atlántico para que se interviniera esta vía.

La carta que está fechada con 11 de marzo de 2020, hace referencia a un convenio que se firmó entre la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla, el Área Metropolitana y la Agencia Nacional de Infraestructura, que en ese momento era presidida por Manuel Felipe Gutiérrez. 

Te puede interesar: Este sábado varios sectores de Barranquilla sin energía por trabajos de Air-e

La intervención era en la ruta 25 de la Red Vial Nacional (calle 30), pero solo comprendía el tramo entre el Aeropuerto Ernesto Cortissoz y la intersección Sao, conocida como Puente Sao.

Momento en que sacan a uno de los carros del cráter.

Los recursos para financiar la obra iba a salir de los peajes de Galapa y Sabanagrande, monto que está estipulado de libre destinación por la ANI dentro de la iniciativa privada hasta antes del 31 de diciembre de 2023.

Al considerar que el convenio debía extenderse, AMB y el Intergremial enviaron una carta al presidente de la ANI manifestando "nuestra preocupación por la exclusión del tramo Malambo-Soledad del proyecto Ruta Caribe 2, adjudicado bajo concesión a la firma KMA Construcciones, porque ello dejaría sin posibilidades de financiación la intervención integral y posteriormente mantenimiento del mismo, con grave afectación para la ciudad y el departamento".

Recordaron ambas entidades que la calle 30 está catalogada como la vía de mayor accidentalidad y registra el tráfico 100 mil vehículos diarios, destacando que también es un acceso natural a la banda oriental del departamento. 

AMB e Intergremial pedían una obra integral, incluyendo el puente, así como la ampliación a cuatro carriles por sentido, el paso a desnivel a la altura de Soledad 2.000, la construcción de andenes peatonales, ciclo-rutas, paisajismo y la infraestructura vial de la Fase 2 de Transmetro hasta Malambo.

La tragedia tuvo lugar en la madrugada de este viernes.

Te puede interesar: Distrito repuso más de 2 kms de alumbrado público, robados en Vía al Mar

Por último, solicitaron una reunión en Barranquilla "a la mayor brevedad" para conocer el “alcance del proyecto en mención y de acordar los caminos jurídicos, técnicos y financieros a transitar para incluir dicho tramo en esa concesión, con las obras antes señaladas". 

De la firma de este convenio pasaron cuatro años y no se hizo la obra estipulada entre el aeropuerto y la Intersección Sao por falta de financiación, ni tampoco se dio la atención necesaria al puente de la calle 30. 

Convenio del 2020

Convenio calle 30 de 2020 by Zona Cero

 

Carta Intergremial y Área Metropolitana

 

Petición de AMB e Intergrem... by Zona Cero