La Creg presentó sus dudas a la Superservicios.
La Creg presentó sus dudas a la Superservicios.
Foto
Archivo

Share:

Denuncian que Air-e habría cobrado "inversiones infladas" a los usuarios

La Revista Cambio, informó de inversiones por $183.609 millones, cuando habrían sido de $81.190 millones.

Después del primer informe de la Revista Cambio sobre una presunta "autocompra" de energía por parte de la empresa Air-e, hizo público este domingo una segunda denuncia sobre posibles inconsistencias entre las inversiones realizadas y el dinero cobrado a los usuarios.

Señala la publicación que cuando las empresas Air-e y Afinia asumieron la distribución de energía en la Costa Caribe, había un compromiso para que realizaran inversiones para mejorar el servicio, buscando como resultado disminuir las pérdidas.

Esta inversión la paga finalmente el usuario en su factura mensual, repartiéndose en los rubros de distribución y pérdidas. Esto tiene que ser reportado a la Creg, que es el órgano que regula lo que se puede cobrar a los clientes.

Y en este proceso, según Cambio, la Creg pidió a la Superintendencia de Servicios que investigue posibles inconsistencias de Air-e en este cobro a usuarios, la cual radica en los tiempos en que se hicieron las inversiones.

El reglamento especifica que las inversiones que se realizan durante un año se reconocen en el siguiente, pero hay una flexibilización que permite que los gastos se difieran en un mayor plazo, pero con la obligación de que la tarifa disminuya o no suba para el usuario final. Aquí es donde supuestamente estaría el inconveniente con Air-e.

Te puede interesar: Gobernación otorgará primeros 3.000 mejoramientos de vivienda de ‘Mi casa bacana’

Denuncia la Creg que Air-e cobraba una tarifa para hacer unas inversiones que ya no realizaría en 2023. Esto podría significar 86 pesos de más en las facturas de los usuarios, o bien el 7% del cobro total del servicio al mes.

En otras palabras, Air-e habría cobrado unas inversiones que no había hecho, aprovechando una interpretación de las reglas de juego.

La Superservicios habría comprobado que las cifras de Air-e en cuanto a inversiones reales no coinciden, dando un monto más alto al Liquidador y Administrador de Cuentas (LAC).

Según la Superservicios, en su plan de inversiones Air-e informó de una ejecución real en 2023 de $81.190 millones, pero le habría indicado al LAC que fueron por $183.609 millones. Gracias a esto habría podido cobrar más en las facturas.

La explicación que le dio la empresa a la Superintendencia fue: “Habiéndose cumplido con los indicadores de calidad para un periodo de diez (10) años y el plan de pérdidas establecido por la Creg, y buscando garantizar el principio de suficiencia financiera, así como mitigar un riesgo en la prestación del servicio, dicho porcentaje de inversión proyectada o ejecutada anual (7 por ciento) debe ser el tenido en cuenta, única y exclusivamente como insumo”.

Te puede interesar: Alcaldesa dirige atención en zonas afectadas por la lluvia en Soledad

No obstante, la entidad de control no habría quedado conforme con la explicación y por eso pidió a XM, empresa que regula el mercado energético en Colombia, que la información entregada al LAC "no debe ser tenida en cuenta para el cálculo de las personas reconocidas ni la liquidación de cargos de distribución, sino que debe usarse la información correspondiente al escenario real de ejecución del plan de inversión, con el fin de remunerar al operador de acuerdo con las disposiciones regulatorias". 

Agregó la Revista Cambio que el 6 de octubre de 2023, Air-e solicitó a la Cámara de Comercio de Barranquilla ser admitida en un Procedimiento de Recuperación Empresarial (PRES) de forma transitoria, con el fin de asegurar la continuidad en la prestación del servicio.

Pronunciamiento de Air-e

En reacción a la denuncia pública, Air-e respondió que "no es coincidencia que luego de firmar, el 7 de junio, acuerdos con el gobierno para reducir tarifas se haya desatado en medios una operación continua de desinformación y difamación".

"Eso no evitará que sigamos denunciando las malas prácticas y privilegios de las generadoras que siguen llenando sus arcas a costa del bolsillo de los consumidores", señala.

Hace Air-e las siguientes precisiones:

"1. Un documento de los conocidos abogados Ramiro Bejarano y Mauricio Velandia pone en evidencia que está plagada de falsedades la “Queja” contra Air-e presentada ante la SIC y ventilada en medios, de manera conveniente, la semana pasada. (qr.codes/8qRzfB).

2. Sobre la “denuncia” de esta semana se oculta que Air-e es auditada trimestralmente por la Superintendencia de Servicios Públicos. En más de 50 indicadores evaluados el cumplimiento promedio ha sido de 93% en los últimos 3 años.

3. Como lo destacó la SSPD hace 3 semanas https://tinyurl.com/pa6khrt4 : “La ejecución del plan de inversiones para la modernización de la infraestructura eléctrica ha permitido que la empresa Air-e reduzca el nivel de pérdidas técnicas”.

4. La tarifa de Air-e refleja las inversiones que se hicieron y no se está cobrando más de lo debido al usuario.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios puede validar la aplicación de todos los componentes de la tarifa a los usuarios, tal y como lo ha hecho en otros asuntos en las más de 11 visitas realizadas a la empresa.(1 cada 3 meses)

5. En casi cuatro años de operación, Air-e jamás ha sido sancionada por las tarifas que ha publicado y aplicado al usuario.

6. Iniciaremos las acciones legales necesarias para demostrar que la información manipulada y presentada como ‘nueva’ también es falsa y que hace parte de la campaña de desinformación y difamación.

7. Codisgen, gremio del que hacemos parte, representa a las empresas que no pertenecen a grupos empresariales, con generación de energía, para ser un contrapeso en el mercado y en defensa del usuario. Air-e continuará apoyando y fortaleciendo sus acciones siempre orientadas en la defensa de los consumidores y de la legalidad

Honraremos los acuerdos firmados con el gobierno, en defensa de los usuarios, pese a las operaciones oscuras de quienes solo defienden sus cómodas y abusivas ganancias".