Gigliola Pardo Nieto, docente en Licenciatura de Educación Artística de la Universidad del Atlántico.
Gigliola Pardo Nieto, docente en Licenciatura de Educación Artística de la Universidad del Atlántico.
Foto
Jair Varela

Share:

Erotismo en el Carnaval, una mezcla de baile, música y disfraces

Durante el I Congreso Internacional 'Carnaval, Salvaguardia, Inclusión', la docente Gigliola Pardo Nieto habló de las distintas manifestaciones de la fiesta.

La agenda del I Congreso Internacional 'Carnaval, Salvaguardia, Inclusión' continúa. Este martes, en el Centro de Convenciones de la Universidad del Atlántico, cuatro expositores dieron cátedra de las distintas manifestaciones que hacen parte del Carnaval.  

Gigliola Pardo Nieto, docente en Licenciatura de Educación Artística de Uniatlántico, destacó con su ponencia 'Erotismo en el Carnaval de Barranquilla a través de lo pictórico' que en esta fiesta, más allá del baile, también converge la coquetería de sus danzantes.  

Y es que, según cuenta, el erotismo en el Carnaval de Barranquilla es una expresión de deseo a través del cuerpo. 

"Mi ponencia trabaja las representaciones pictóricas que se han elaborado a través de los años por artistas muy reconocidos del Carnaval, como Ángel Loochkart y Nitho Cecilio, pero también bajo la investigación artística, desde mi mirada, donde se analizan cuerpos danzantes a través de su corporalidad". 

El erotismo es una forma de expresar el desenfreno y la libertad sexual.  El erotismo es una forma de expresar el desenfreno y la libertad sexual. Jair Varela

De interés:  Cubrir la crisis de energía con paneles solares es una exageración y no es posible: Robledo

La picardía en el Carnaval 

Cuando uno piensa en la palabra Carnaval, seguramente lo primero que se le viene a la mente es la imagen de máscaras, reinas y disfraces.  

Sin embargo, desde esa misma perspectiva se han derivado con el tiempo una forma de expresar el desenfreno y la libertad sexual.  

Para este punto, la docente e investigadora puntualizó que "el deseo se encarna en el Carnaval, porque no solamente son las máscaras o disfraces, sino es el cuerpo vivo que se expresa de manera espontánea dentro de una sexualidad entre lo femenino y masculino, con un sinfín de expresiones que van de la mano del erotismo, placer y deseo". 

Además, agregó que la mezcla de música, baile, disfraces y máscaras “son el cóctel perfecto para despertar los encuentros íntimos y dejar volar las fantasías más ardientes”. 

Gigliola Pardo Nieto, docente en Licenciatura de Educación Artística de la Universidad del Atlántico.Gigliola Pardo Nieto, docente en Licenciatura de Educación Artística de la Universidad del Atlántico.Jair Varela

De interés:  Extraditan a 8 presuntos capos de la mafia: son solicitados por EE.UU.

 La negra tangona 

Durante su ponencia, Gigliola Pardo Nieto explicó una de sus creaciones: La negra tangona, una obra basada en la Negrita Puloy y su coquetería. 

En esta pintura mostré otra mirada de ellas dentro de la simbología del Carnaval, con los colores representativos de nuestra fiesta. Pero aquí la pinto no desde el significado de antes, donde era una empleada doméstica, sino es ahora quien seduce al público, lo invita a la fiesta”, dijo.  

Dentro del cuadro de esta mujer con esbelta figura también hace parte la Marimonda y el Jaguar, pero desde la vista erótica.  

Ellas juntas son las mujeres que encarnan ese deseo que impregna hacia el público. El erotismo también lo podemos ver en estos disfraces, al igual que en los bailes como el Mapalé, donde la mujer casi desnuda une a su cuerpo con su pareja y lo seduce”, explicó. 

Obra 'La negra tangona'. Obra 'La negra tangona'. Jair Varela