
En Barranquilla, I Congreso Internacional ‘Carnaval, Salvaguardia e Inclusión’
La cita será el 7 y 8 de abril en varias universidades de la ciudad, con entrada gratuita.
Barranquilla es una ciudad que vive su Carnaval de manera única y apasionada. Este año será la sede del I Congreso Internacional ‘Carnaval, Salvaguarda e Inclusión’, un evento que tiene como objetivo analizar el estado del Plan Especial de Salvaguardia (PES) del Carnaval de Barranquilla.
Este encuentro será liderado por María del Carmen Meléndez, folclorista, investigadora y directora de la Corporación Folclórica Actores del Carnaval (Corcarnaval), y tendrá lugar el 7 y 8 de abril en diferentes universidades de la ciudad. La entrada será gratuita.
En su visita a Zona Cero, mencionó que en este congreso “la tradición es protagonista” y tiene como eje central la oportunidad de empoderar a quienes hagan parte de él a través del “patrimonio vivo del Carnaval”.
De interés: Reserva Federal advierte que aranceles de Trump podrían frenar el crecimiento económico

La ceremonia inaugural será el 7 de abril en el Centro de Convenciones de la Universidad del Atlántico desde las 8:00 de la mañana, con ponencias, muestras artísticas y feria de artesanías.
“En homenaje a Barranquilla iniciaremos con la instalación del congreso, donde vamos a tener la oportunidad de escuchar algunas ponencias relacionadas con educación, Carnaval, salvaguardia e inclusión”, explicó Meléndez.
La jornada continuará desde las 2:30 de la tarde en el Teatro de la Universidad del Atlántico, donde habrá mesas de seguimiento al Plan Especial de Salvaguardia.
“Se realizará una reflexión colectiva y análisis crítico del estado actual de esa salvaguardia, con relación al PES que arrojó ocho líneas y cada una las vamos a trabajar en las mesas para conocer qué se ha hecho y qué hace falta, pero de igual manera qué vamos a proponer para que el Carnaval desde propuestas estratégicas pueda tener su salvaguardia”, detalló la folclorista.
De interés: Juez avaló preacuerdo de Sneyder Pinilla con la Fiscalía por corrupción en la UNGRD

Para el 8 de abril será el cierre del congreso desde las 8:00 de la mañana con jornadas artísticas, ponencias y mesas de seguimiento de manera simultánea en la Universidad Simón Bolívar, Universidad Autónoma del Caribe y Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
La maestra María del Carmen Meléndez tiene un vínculo “muy especial” con Barranquilla, la ‘Puerta de Oro’, pues fue aquí donde expandió su proceso en el arte de la investigación.
"Yo nací por el Pacífico, pero yo amo a Barranquilla, esta es la ciudad que me ha dado todo, y vivo muy agradecida. He podido hacer algunas cosas en pro de la ciudad, desde mi humildad y desde mis escenarios, que son el arte, la academia, los procesos de investigación. Entonces, siempre he pensado que la ‘Puerta de Oro’ tiene un nivel universal y es el Carnaval, uno llega a cualquier lugar del mundo y te preguntan, es por esta fiesta”, dijo.
Desde la Secretaría del Cultura y Patrimonio señalaron que “el Distrito apoya esta labor para promover la protección y expresión festiva de nuestros valores culturales identitarios y legado ancestral”.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.
Barranquilla será sede del Primer Congreso Internacional 'Carnaval Salvaguardia e Inclusión' para la revisión y preservación de las tradiciones folcloricas del Carnaval como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.💃🌺
— Sec. Cultura de Barranquilla (@SecCulturaBaq) April 3, 2025
⬇️ Te invitamos a participar: https://t.co/bhg4gtzrAR pic.twitter.com/XvCZirE36X