El cantautor cubano Silvio Rodríguez.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez.
Foto
EFE

Share:

El cantautor cubano Silvio Rodríguez anunció gira por Latinoamérica para 2025

Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia serían los países que visitaría el artista.

El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.

El anuncio fue hecho por el propio Rodríguez, quien dijo en redes sociales que el primer escenario de sus conciertos será Chile, donde no se ha presentado desde 2018.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.

Estos serán sus primeros conciertos fuera de la isla desde 2022, cuando llenó el zócalo de Ciudad de México, con más de 100.000 personas.

"Estamos muy entusiasmados con la idea. Espero que ustedes también", expresó el músico de 78 años en un breve vídeo.

El autor de 'Unicornio', 'Ojalá' y 'Óleo de mujer con sombrero' comunicó que sus presentaciones están planificadas entre finales de septiembre y principios de noviembre, sin precisar fechas.

Su próxima presencia en los escenarios coincide con la celebración de más de cinco décadas de trayectoria artística, que los ha consolidado como un exponente de la música latinoamericana.

Con una veintena de discos en su carrera, el más reciente es el álbum 'Quería saber', lanzado a mediados de 2024, reúne 11 temas compuestos entre 2015 y 2019 con letras intimistas y sociales, calzadas con el sello característico de su voz y poética.

Le puede interesar: Amnistía Internacional alerta violación de DD.HH. hacia los migrantes en Estados Unidos

Rodríguez participó en 1968 en el concierto que pasaría a la historia como la fundación del movimiento de la Nueva Trova cubana, junto con otros compositores como Pablo Milanés, Noel Nicola, Martín Rojas, Eduardo Ramos, Vicente Feliú y Pedro Luis Ferrer.

Desde entonces ha sido uno de los integrantes de la Nueva Trova con mayor repercusión fuera de las fronteras de Cuba.

La Nueva Trova llegó a ser uno de los movimientos musicales más influyentes en Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX.

Mezcló el estudio de las raíces populares de la música cubana con letras politizadas y es considerado la continuación de anteriores expresiones de la trova tradicional y las canciones del género musical filin.

EFE