
Día Mundial del Autismo, un ‘Encuentro azul’ en la Plaza de la Paz
La fundación Autismobaq realizará este miércoles varias actividades para familias y cuidadores a partir de las 5:00 de la tarde.
Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Barranquilla, ha sumado esfuerzos para trabajar en pro de una sociedad más inclusiva.
Bajo el lema ‘Somos infinitos’ la fundación Autismobaq, junto a la Gobernación del Atlántico, organizaron este año ‘Encuentro azul’, un evento para familias, cuidadores, docentes, sector de salud y público en general para conmemorar este día junto a las personas que padecen esta condición del neurodesarrollo.
A partir de las 5:00 de la tarde, este miércoles, la Plaza de la Paz se iluminará de azul con actividades, juegos, talleres para los asistentes y proyecciones de películas.
De interés: Triple A realizó inversiones en infraestructura por más $201.794 millones en 2024
“Lo que se busca es resaltar la diversidad de las personas con autismo y la importancia que reciban un apoyo especializado. Entonces, bajo este tema se promociona la neurodiversidad y los esfuerzos de sostenibilidad, mostrando cómo este tipo de prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio para las personas autistas”, subrayó Hernando Viloria, Alto Consejero para la discapacidad de la Gobernación.
Por su parte, Sissi Contreras, directora de proyectos de la fundación Autismobaq, extendió la invitación para este evento.
De interés: Claudia López calificó a Vicky como un "Duque 2" y esta la tildó de ser un "Petro 2"
“Los animamos a venir vestidos de azul como símbolo de apoyo y reconocimiento a la diversidad dentro del espectro autista. La idea es reconocernos, compartir y recordar que cada persona con autismo es única y merece nuestro respeto y comprensión”dijo.
'Encuentro azul’ busca visibilizar la importancia de apoyar a las personas con autismo y sus familias, promoviendo el respeto a la diversidad, siendo una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo.
El autismo se identifica por el color azul, pues representa la tranquilidad de quienes lo padecen.
Foto publicada con autorización de los padres de familia.