Los Congos de Oro fueron entregados en el teatro José Consuegra Higgins.
Los Congos de Oro fueron entregados en el teatro José Consuegra Higgins.
Foto
Alcaldía de Barranquilla

Share:

Congos de Oro celebraron el talento de hacedores del Carnaval 2024

210 estatuillas y 20 reconocimientos especiales se entregaron en la ceremonia.

La alegría, el colorido y la magia del Carnaval de Barranquilla se tomó el teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar, en la ceremonia de entrega de los Congos de Oro 2024, una fiesta que inició con las melodías del himno del Carnaval ‘Te Olvidé’, interpretado por la voz de Ángel Ricardo León.

Le puede interesar: Ecosistemas del Dique y ANI se preparan para mitigar efectos de ‘La Niña’

210 estatuillas y 20 reconocimientos especiales fueron entregados en el acto que estuvo presidido por la gerente de Carnaval de Barranquilla, Sandra Gómez, el secretario distrital de Cultura y Patrimonio, Juan Ospino y los reyes del Carnaval 2024, Juventino Ojito Palma, rey momo, Samia Malof Habid y Emanuel Ángulo Cabarcas, reyes del Carnaval de los niños, y Hania Orozco González, reina popular del Carnaval de Barranquilla 2024.

“Sus creativas carrozas, vibrantes disfraces, impecables coreografías y emocionantes presentaciones llevaron el Carnaval de Barranquilla a brillar aún más en el escenario mundial”, expresó la gerente de Carnaval a los ganadores de la estatuilla.

Entregaron 210 estatuillas y 20 reconocimientos especiales.

“Que este Congo de Oro que hoy alzaran con orgullo sea inspiración, entusiasmo y energía para continuar manteniendo siempre el espíritu y la esencia de nuestra gran fiesta”, invitó Gómez.

En su intervención el secretario de Cultura y Patrimonio del Distrito de Barranquilla expresó: “aquí está la esencia viva de nuestro Carnaval, por ustedes, nuestros hacedores, tenemos el mayor orgullo y el mayor respeto por las tradiciones de nuestra Fiesta”.

“Tenemos un reto mayor, y es hacer entre todos un gran Carnaval 2025”, indicó.

Le puede interesar: Alimentos entregados en cárceles ponen en riesgo la salud de reclusos: Contraloría

El secretario también aprovechó su intervención para reconocer, en nombre de la Alcaldía de Barranquilla, la labor y el compromiso de la gerente de Carnaval SAS, Sandra Gómez.

“Este año nosotros vimos la dedicación, la constancia, el trabajo, y el liderazgo de Sandra, que destaca por su capacidad de escucha y cohesión entre las diferentes manifestaciones del Carnaval y sus diferentes operadores”, comentó.

En la ceremonia recibieron reconocimiento: 20 Cumbiambas, 12 Danzas de Congo, 4 Danzas de Garabato, 9 Danzas de Mapalé, 4 Danzas de Son de Negro, 3 Danzas de Relación tradicionales, 3 Danzas de Relación con formación dancística, 2 Danzas Especiales Tradicionales, 5 Danzas Especiales con formación dancística, 6 Expresiones invitadas al Carnaval de Barranquilla, 16 Comparsas de Fantasía, 14 Comparsas de Tradición y 71 Disfraces.  

Carnaval de Barranquilla entregó Congos de Oro.

También recibieron ‘Congo de Oro’ 5 grupos de Comedias, 7 de Letanías y 2 Joselitos. Para exaltar la música se entregó la tradicional estatuilla a los artistas y grupos ganadores de las cinco categorías de la Noche de Orquestas.

Le puede interesar: ‘Barranquilla es Bilingüe’ potencia el inglés en colegios públicos desde primaria

Con esta ceremonia, que estuvo musicalizada por el talento de ‘Los Chamanes’, cierra el ciclo de eventos del Carnaval de Barranquilla 2024, y se alista el inicio de la agenda de acciones y eventos que llevarán a la ciudad a vivir una nueva edición de la Fiesta del 1 al 4 de marzo de 2025.

Más sobre este tema: