El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.
El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.
Foto
La FM

Share:

“Parece que las garantías no aplican para mí”: Uribe por inicio de juicio

El exmandatario concedió una rueda de prensa antes de que iniciara la diligencia judicial.

El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, habló este viernes en rueda de prensa antes del inicio del juicio en su contra, por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos.

"Negaron a mis abogados la existencia del proceso. Sin embargo, en Bogotá decían a periodistas y políticos que tenían todo listo para encarcelarme. Me comunicaron el proceso llamándome a indagatoria. No me permitieron versión libre", indicó a los medios de comunicación desde su vivienda.

"Me negaron la presunción de inocencia, el derecho de defenderme en libertad. No he sido peligro para la sociedad, no he eludido la justicia ni la he entorpecido. Me gradué en la Universidad de Antioquia con un profundo respeto a los jueces, a la justicia, a su independencia", agregó.

El expresidente de la República, Álvaro Uribe.
El exsenador puntualizó que los magistrados que lo pusieron preso "fueron elegidos con participación de los tres que me llamaron a indagatoria".

Al expresidente se le vio visiblemente afectado mientras leía el comunicado durante la rueda de prensa.

“Parece que las garantías no aplican para mí”, reiteró en varias ocasiones.

"En violación de los principios de la majestad de la justicia, el magistrado Barceló, en aquel momento presidente de la Corte y responsable del caso en mi contra, llamó a un programa radial a decir que me tenían agarrado. Con el magistrado Hernández, agitaron el tema contra mí en televisión", denunció.

"Mientras a mis abogados les negaban la existencia del proceso, filtraban piezas inconexas a periodistas sesgados, quienes aprovecharon para tergiversar y desacreditarme; en la Corte Constitucional, en votación 5 – 4, hicieron equivalentes la indagatoria ante la Corte con la imputación de la Fiscalía, crearon un dañino precedente jurisprudencial; el ponente, magistrado Linares, violó el reglamento de la Corte Constitucional y no hubo nulidad, en efecto, filtró la ponencia a un periodista, también le permitió transmitir la audiencia de discusión", agregó.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez recordó que denunció al senador Iván Cepeda.

"Lo absolvieron, pero insisten en llevarme a la cárcel. El senador Cepeda explica su cercanía a las Farc como búsqueda de paz. Adelantó su promoción política acusándome de paramilitar. Lo denunciamos en 2011 y 2014 por sus visitas a presos para ofrecer beneficios a fin de vincular a mi hermano y a mí con paramilitares. Ha utilizado los derechos humanos para encubrir estas acciones ilegales", añadió.

Más sobre este tema: