EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 4 horas
Mesa de diálogos de paz en Venezuela.
Mesa de diálogos de paz en Venezuela.
Foto
Captura de video

Share:

Negociador Armando Novoa pide incluir a comunidades en diálogo con 'Iván Márquez'

A partir de hoy iniciaron las conversaciones con la 'Segunda Marquetalia'.

El jefe de la delegación del Gobierno de Colombia en las negociaciones con la 'Segunda Marquetalia' -disidencia de las FARC, Armando Novoa, llamó a incluir a las comunidades del país andino y sus autoridades en el proceso de diálogo de paz que ambas partes iniciaron este lunes en Caracas.

La paz total "se construye en las regiones, con los actores del conflicto y con la participación de las comunidades", dijo Novoa, exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien participó en la Constituyente de 1991.

Le puede interesar: JEP concedió amnistía a 'Simón Trinidad' por el delito de rebelión

Asimismo, expresó la disposición de la delegación de "llegar a los acuerdos necesarios" para, "en forma temprana", dar al país "buenos resultados".

Aseguró que "ninguno de esos conflictos (armados) surgió a partir de la instalación" del actual Gobierno, presidido por Gustavo Petro, en agosto de 2022, sino que "fueron heredados de las precarias y lamentables circunstancias en que quedó el país, entre otras razones, por una indebida implementación del acuerdo de paz de 2016".

En este sentido, señaló que "la proliferación de economías ilegales" por el "histórico abandonado de las regiones" fronterizas, así como la "desconfianza de algunos de los firmantes en el cumplimiento del acuerdo" de 2016, ha puesto a Colombia en una "situación de riesgo evidente, palpable, actual, de copamiento de actores ilegales en armas en zonas abandonadas, en las que, lamentablemente, no ha llegado la Constitución de 1991".

Novoa explicó que, en esta recién instalada mesa de negociación, no se puede "arrancar de cero", lo que considera sería un "error histórico, sobre todo, para los firmantes del acuerdo" de 2016.

Por tanto, la discusión ahora "no es el contenido del acuerdo, es la falta de implementación de sus contenidos", agregó.

La 'Segunda Marquetalia', liderada por Luciano Marín Arango, alias 'Iván Márquez', quien fue negociador de las FARC para el acuerdo de 2016, vuelve a sentarse a una mesa de negociación en unos diálogos que llegan después de que se aprobara la ley de paz total para permitir la renegociación con quienes se salieron del acuerdo.

Le puede interesar: ‘El tictac de las zapatillas de doña Pau’, la nueva obra de Federico Santodomingo

El grupo fue creado en 2019 cuando Márquez y otro de los negociadores del acuerdo, 'Jesús Santrich' (que murió en 2021 en un fuego cruzado en Venezuela), volvieron a la clandestinidad.

Los de Márquez alegan que hubo un 'entrampamiento' de la paz de 2016 y una persecución a él y a 'Santrich' por parte de la Justicia con cargos falsos después de que firmaran la paz, y el Gobierno argumenta, para volver a negociar, que el Estado pudo no haber cumplido su parte del acuerdo.

Por su parte, la Segunda Marquetalia espera contar con garantías que le permitan "continuar haciendo política, sin armas", y que se firme un acuerdo de paz "sin entrampamiento alguno" que sea cumplido "íntegramente por el Estado en su conjunto".

EFE

Más sobre este tema: