El Congreso este jueves tras la aprobación de la conciliación de la Ley de Jurisdicción Agraria
El Congreso este jueves tras la aprobación de la conciliación de la Ley de Jurisdicción Agraria
Foto
Senado

Share:

Congreso aprobó Ley Estatutaria de Jurisdicción Agraria: pasa a sanción presidencial

“Una muy buena noticia, en especial para nuestros campesinos y campesinas”, declaró MinJusticia.

El Congreso colombiano aprobó, en su último día de la vigente legislatura, la ley estatutaria de Jurisdicción Agraria, que permitirá crear jueces con facultad de resolver conflictos agrarios.

Hoy hay una muy buena noticia, en especial para nuestros campesinos y campesinas! Se aprobó la ley estatutaria de jurisdicción agraria. Agradezco al Senado y a la Cámara de Representantes su decisión. ¡Se hará justicia con el campo colombiano! Así construimos el cambio", apuntó este jueves el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

El Senado aprobó la conciliación del proyecto de ley, tras su aprobación en las dos cámaras, el último trámite legislativo. Ahora la ley tiene que pasar a revisión de la Corte Constitucional y sanción presidencial.

"Es un paso importante para todos los campesinos y campesinas del país", anunció la viceministra de Promoción de la Justicia, Jhoana Delgado, quien especificó que estos juzgados "no son iguales a todos los juzgados que estamos acostumbrados a ver en el país", pues "contarán con un grupo especializado que está ahí para entender las necesidades de estas personas y estos territorios".

Esta ley estatutaria, que tiene que ser complementada con una ley ordinaria que no ha sido posible aprobar aún, define la estructura judicial con jueces de circuito y tribunales agrarios.

La Jurisdicción Agraria y Rural entregará a los jueces la facultad de resolver conflictos por la tenencia de tierras y por las relaciones de producción en el campo, que han sido problemas de base para los conflictos en Colombia.

De hecho, la viceministra apuntó a que su aprobación es "imprescindible para avanzar en los cumplimientos del acuerdo de paz" con las FARC y también para acatar "las órdenes de la Corte Constitucional".

El ministro Osuna también añadió que "esta iniciativa tiene como finalidad proteger la propiedad rural. No contiene ninguna disposición, ni explícita ni implícita, relacionada con expropiación".

"Precisamente lo que hace el proyecto de ley es crear jueces especializados que resolverán pleitos y aplicarán el derecho vigente, el cual establece y protege la propiedad. La norma no modifica en absoluto la legislación sustantiva sobre la propiedad; simplemente crea un mecanismo adicional para garantizar su protección", dijo Osuna.

EFE

Más sobre este tema: