Homenaje a Julio Cortázar.
Homenaje a Julio Cortázar.
Foto
Pixabay

Share:

“La escritura por knockout”, el homenaje a Julio Cortázar en Feria del Libro de Madrid

Destacaron sus libros más reconocidos.

La literatura del escritor argentino Julio Cortázar continúa plenamente vigente por su modernidad, su calidad en la escritura y las ventas que se mantienen estables todos los años, según coincidieron figuras del ámbito literario en el homenaje al autor celebrado en la Feria del Libro de Madrid.

Como escritor, Cortázar tuvo una carrera prolífica que incluye títulos como 'Rayuela', 'Bestiario', 'El examen', 'Historias de cronopios y famas' y 'Un tal Lucas', entre muchos otros, pero se destaca su faceta de cuentista.

Le puede interesar: 550.000 familias podrían verse afectadas por desastres de ‘La Niña’, alerta la UNGRD

En una conferencia que brindó en Cuba, Cortázar dijo que “la novela gana siempre por puntos, mientras que el cuento debe ganar por knock-out” y dejó ver su afición por el boxeo, que también está presente en su obra.

En este sentido, la actriz española Clara Sanchis aseguró a EFE que los cuentos del argentino son infinitos e inabarcables: “te puedes encontrar un cuento completamente realista, emocionante y que te conmueva; te puedes encontrar otro surrealista, onírico; otro tremendamente político y combativo. De pronto toca temas personales, pequeñitos, de un mundo casi de fantasía”.

 El poeta y novelista español Benjamín Prado, la actriz española Clara Sanchis y la escritora argentina Andrea Stefanoni subrayaron la relevancia que tiene hoy en día el autor, en una charla en la que repasaron su obra, los distintos estilos que exploró y sus influencias.

La vigencia de Cortázar en la actualidad

La directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes, reveló que 'Rayuela' es de los libros más vendidos todos los años por la editorial, por lo que “eso quiere decir que Cortázar sigue siendo contemporáneo”.

Le puede interesar: 228 familias afectadas por lluvias en 5 municipios: inundaciones y deslizamientos

En esta línea, el poeta y novelista español Benjamín Prado opinó que el argentino es un escritor de una gran vigencia y novedad: “seguramente de los más modernos y el que más fácil resulta seguirte creyendo”.

Por su parte, Sanchis consideró que la vigencia se debe a que el escritor posee una enorme calidad en todos los niveles: “Hay artistas que son muy buenos, que tienen una enorme calidad y que por lo tanto siguen ahí. ¿Podemos decir que Mozart deja de interesarnos? No, no deja de interesarnos nunca”.

61 años de 'Rayuela' y el juego como premisa

'Rayuela', una de las obras de Julio Cortázar más reconocidas, se publicó por primera vez hace 61 años, en junio de 1963, y logró cautivar a un gran público en todo el mundo.

Esta novela tiene un carácter lúdico, una particularidad que está presente en toda la obra del escritor argentino y, en este sentido, Sanchís aseguró que “Cortázar siempre te mueve, siempre te está zarandeando con ese tipo de juegos”.

También recordó que la primera vez que trató de leer 'Rayuela' fue a sus 12 años, pero le resultó “imposible”, así que volvió a intentarlo a sus 20 años y esa vez “fue apasionante”.

Le puede interesar: Del hogar musical de Rafael Campo Miranda nacieron 'Las emes' y un concertista

Para Prado, Julio Cortázar se caracteriza por apelar continuamente al lector y en Rayuela lo demuestra: “es una novela que escribió porque pensaba que, a veces, la posición del lector con respecto al libro es pasiva. Él quería hacer libros donde el lector tuviera que tomar una actitud constructiva y tuviera que participar en el desarrollo de la novela”.

En este homenaje, el boxeador y también actor argentino Sergio ‘Maravilla’ Martínez fue el encargado de realizar una lectura dramatizada del cuento 'Torito', que narra la vida del boxeador argentino Justo Suárez, conocido como 'El torito de Mataderos'.

EFE

Más sobre este tema: