Mujer adolescente embarazada.
Mujer adolescente embarazada.
Foto
Foto referencia.

Share:

Cifras de mortalidad materna y embarazos de adolescentes estancadas en Colombia

Hay alerta por estas cifras.

El representante en Colombia del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Luis Mora, destacó este martes los "enormes avances" logrados por Colombia en materia de derechos de salud sexuales y reproductivos, aunque alertó de la desaceleración y estancamiento en algunos ámbitos como las cifras de mortalidad materna o los embarazos de jóvenes y adolescentes.

Tras la presentación del Informe del Estado de la Población Mundial el pasado mes de abril con el nombre 'Vidas entrelazadas, hilos de esperanza: eliminar las desigualdades en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos' expertos y representantes de la sociedad civil analizaron este martes la situación de Colombia.

Lea también: Juez frenó libertad de Mancuso: Corte debe definir conflicto de competencias. 

"Colombia es uno de los países que tiene uno de los marcos legislativos y de políticas públicas más avanzado", dijo Mora tras hacer un repaso general de las principales conclusiones del informe, en general positivas, y reseñar los retos que todavía enfrenta la sociedad mundial.

A pesar de los buenos resultados de Colombia, resaltó algunas "preocupaciones", como por ejemplo "en materia de concentración de mortalidad materna", que es mucho mayor en "las poblaciones de mujeres en situación de mayor vulnerabilidad o que pertenecen a grupos étnicos raciales".

En cuanto a los embarazos, lamentó que "en el caso particular de las niñas de entre 10 y 14 años se vio un aumento de fecundidad resultado de la violencia sexual", a lo que agregó que en Colombia aproximadamente el 80 % de las víctimas de violencia sexual son niñas y adolescentes.

En general, Mora aplaudió que desde la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo celebrada en 1994 en El Cairo (Egipto), considerada un momento de inflexión en la agenda pública mundial, se ha logrado "un gran avance para mujeres de clase media y urbanas, pero esa promesa debe ser cumplida para esos otros millones de mujeres, especialmente jóvenes y adolescentes, pertenecientes a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad".

EFE

Más sobre este tema: