Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo.
Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo.
Foto
Revista Economía.

Share:

Argentina mantiene resultados positivos por quinto mes consecutivo en finanzas públicas

El Gobierno argentino presenta un superávit positivo.

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, aseguró este martes que el país registró en mayo un superávit financiero en sus cuentas públicas, con lo que acumula cinco meses con resultados positivos por primera vez desde 2008.

En un mensaje a través de la red social X, Caputo precisó que en el pasado mes el Sector Público Nacional (SPN) registró un exceso primario de 2.332 millones de dólares estadounidenses, superior al 1 % del PIB.

Le puede interesar: “Llegó en una época de tensión”: Petro posesionó al Contralor Carlos Hernán Rodríguez

"El SPN presenta un superávit financiero de 1.183 millones, del 0,4 % del PIB", señaló Caputo.

Según destacó el responsable de las cuentas públicas, los sectores que registraron las mayores bajas en el incremento anual fueron el gasto de capital (-83%), las transferencias corrientes discrecionales a provincias (-75%) y el resto de gasto corriente (-47%).

"Estos tres rubros por sí solos explicaron un tercio de la reducción real de las erogaciones primarias en el período", manifesto Caputo.

El ministro también se refirió al aumento en un 11,5% de los recursos destinados a la protección social entre enero y mayo, como a la Tarjeta Alimentar, un programa social que proporciona asistencia económica a familias con niños menores de seis años y mujeres embarazadas, y el programa Primeros 1.000 días, enfocado a la atención integral de la salud materno-infantil durante los primeros mil días de vida de un niño.

Le puede interesar: Sombrero de Carlos Pizarro fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación

Esto supone "un refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios", enfatizó.

El titular de Economía destacó que este resultado se contabilizó cuando aún no se había aprobado en el Senado el capítulo fiscal de la Ley de Bases presentada por el Ejecutivo, y enfatizó el compromiso del Gobierno con el equilibrio financiero en 2024.

El cambio de tendencia obedece al severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el presidente argentino tras su llegada al Gobierno en diciembre pasado.

EFE

Más sobre este tema: