Ecosistemas del Dique y ANI se preparan para mitigar efectos de ‘La Niña’

La Agencia Nacional de Infraestructura y el concesionario Ecosistemas del Dique, en alianza con las Gobernaciones de Atlántico y Bolívar y los alcaldes y comunidades vecinas del Canal del Dique, empezaron a trabajar en un plan para mitigar los efectos del fenómeno de ‘La Niña’ en la región Caribe.

Así lo destacaron los representantes de cada una de las entidades y autoridades al término de una de las mesas de trabajos que han realizado para trazar los planes de mitigación para afrontar los escenarios del cambio climático, especialmente, ante la inminente llegada del fenómeno y su repercusión en las poblaciones aledañas al Canal del Dique.

Así quedó planteado a través de ‘El Dique, la voz del ecosistema’, un programa institucional de difusión sobre el proyecto de restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique.

El periodista Jorge Cura presenta 'El Dique, la voz del ecosistema’

A la mesa de trabajo asistieron además de los gobernadores, los alcaldes y directores de Gestión del Riesgo de las poblaciones vecinas.

Lo anterior se convirtió en un espacio propicio para concertar estrategias y acciones concretas, coincidieron.

La vicepresidenta de Gestión de la ANI, Carolina Barbanti, explicó que como parte de los objetivos, han venido socializando con las comunidades, entes gubernamentales, porque tenemos un plan de contingencia para estar preparados ante las situaciones que se puedan presentar.

En ese sentido, Germán Díaz, director socio ambiental de Ecosistemas del Dique, explicó que la idea es que todos los actores articulen estrategias para prevenir la llegada de ‘La Niña’.

El Canal del Dique

El Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dijo que el objetivo no solo es evitar inundaciones, sino de articular esta ecosistema para que sea lo más productivo desde el punto de vista económico y social.

En consecuencia, el concesionario ha venido desarrollando una serie de actividades de prevención que abarcan inspecciones permanentes al canal para conocer las condiciones actuales y así determinar las intervenciones que sean necesarias para estabilizar los diques y su mantenimiento.

José Chams, alcalde de Sabanalarga, dijo luego de la reunión que lo ideal es tomar las medidas preventivas para evitar desastres, en lo que coincidió con el mandatario de San Estanislao, Geninson Fernández.

El monitoreo al dique es permanente, sobre todo con la llegada de 'La Niña'

Compartir