John Poulos.
John Poulos.
Foto
Fiscalía

Share:

Poulos no tendrá beneficios en condena de 42 años por ley sancionada el 31 de mayo

Por el homicidio de la DJ Valentina Trespalacios.

En el último día de mayo, el Gobierno sancionó una de las leyes que más exigía una sociedad inmersa en decenas de casos de violencia hacia la mujer: los beneficios y subrogados penales acababan para los condenados o acusados de crímenes por feminicidios.

Precisamente, esta fue la ley que este martes 4 de junio tomó mucha más relevancia por la condena al estadounidense John Poulos, feminicida de la joven DJ Valentina Trespalacios, el pasado 22 de enero de 2023.

El juez 10 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá lo declaró culpable de feminicidio agravado y ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio, y lo condenó a 42 años y medio de prisión.

Te puede interesar: Char se reunió con expertos para "hacer realidad" una Arena para Barranquilla

¿Cómo fue el caso?

El condenado había reconocido el crimen, pero aseguró que "no lo había hecho de forma premeditada", además de alegar que estaba bajo efectos de drogas.

Valentina, de 23 años, murió tras ser asfixiada por este extranjero que conoció a través de redes sociales y quien la convenció de tener una vida juntos.

Valentina Trespalacios.

Es más, llegaron al apartamento donde iban a vivir juntos, pero fue donde sucedió lo inesperado para la DJ, que fue asesinada, al parecer por celos, y después ocultada en una maleta que terminó abandonando en un contenedor de basura en la localidad de Fontibón, en Bogotá.

Tras esto, Poulos viajó a Ciudad de Panamá, donde fue detenido el 24 de enero en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal del país centroamericano, desde donde intentó abordar una aerolínea con destino a Turquía.

Te puede interesar: Comisionado para la paz e 'Iván Márquez’ acuerdan instalar diálogos el 24 de junio

En este contexto, fue deportado por las autoridades panameñas a Colombia y entregado a la Fiscalía para avanzar en el proceso de su judicialización.

Tras analizar las pruebas y lo ocurrido, la Fiscalía concluyó que Poulos "ejerció un ciclo de violencia psicológica sobre su pareja, al punto de que controlaba sus acciones individuales, le revisaba las redes sociales y el celular".

El estadounidense es corredor de bolsa en su país, está casado y tiene tres hijos menores de edad. Aunque le había dicho a Valentina que iban a vivir juntos, la Fiscalía comprobó que solo había pedido tres semanas de permiso en su trabajo.

¿Por qué no recibirá beneficios?

El Ministro de Justicia, Néstor Osuna, y la Vicepresidenta y Ministra de Igualdad, Francia Márquez, sancionaron la ya mencionada ley que retira todos los beneficios penales, como la condicional, la prisión domiciliaria o la reducción de penas por colaboración cuando el delito del acusado o condenado sea el feminicidio.

Se trata de "una ley que retira beneficios y subrogados penales por casos de feminicidios; si bien esos beneficios ya estaban severamente restringidos, ahora se restringen aún más", explicó Osuna.

La Procuraduría alertó la semana pasada que entre el 1ero. de enero y el 30 de mayo se han registrado 90 feminicidios en el país, de los cuales en 61 casos los agresores fueron probablemente parejas o exparejas de las víctimas.

Esto quiere decir que cada semana este año han sido asesinadas al menos cuatro mujeres en crímenes de feminicidio en Colombia.

Con información de EFE