Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto
Archivo

Share:

Petro pide investigar millonario hurto de combustible en Ecopetrol

Estarían presuntamente involucradas multinacionales y empleados de la petrolera.

El presidente Gustavo Petro solicitó a la Fiscalía investigar un gigantesco hurto de combustible a la estatal petrolera Ecopetrol, calculado en algo más de 80 millones de dólares.

El mandatario calificó este hecho como uno de los mayores robos al Estado colombiano en toda la historia.

En el caso están siendo investigadas varias multinacionales petroleras por presuntamente haberse prestado para darle apariencia de legalidad al robo a Ecopetrol.

La información se desprende de una investigación que realiza la Dijin en torno al contrabando de petróleo. 

Petro hizo énfasis en que la investigación profundice y establezca también, si en el ilícito hubo complicidad de funcionarios de Ecopetrol.

"Esta investigación de la Dijin muestra uno de los mayores robos al estado colombiano. Se robaron cerca de 80 millones de dólares en petróleo y los delincuentes eran "gente de bien" de los sectores más pudientes del país. Debe investigarse si el robo contó con apoyos al interior de Ecopetrol", trinó Petro.

"El robo de petróleo a Ecopetrol solo en el caso investigado por Dijin, Uiaf, Fiscalía e inteligencia de la Armada puede alcanzar la cifra de 360.000 millones de pesos", agregó.

De acuerdo con la investigación transnacional, el petróleo era extraído de manera ilegal con ayuda de grupos armados directamente desde el oleoducto Caño Limón-Coveñas de Ecopetrol.

Por estos hechos, fueron decomisados 154 bienes muebles e inmuebles .

“Durante 3 días se llevó a cabo la ocupación de 154 bienes muebles e inmuebles, con fines de extinción de dominio, avaluados comercialmente en 1,3 billones de pesos, así: 26 inmuebles, 21 sociedades, 22 establecimientos, 4 refinerías, 7 embarcaciones, 21 tractocamiones y 53 vehículos, además se afectaron 17 cuentas bancarias nacionales e internacionales, por un valor de más de 20.287 millones de pesos, las cuales hacen parte de los activos de las empresas objeto de las medidas de extinción”, explicó la Policía. 

Del mismo modo, agregó que "se determinó las causales para extinción del derecho de dominio por la destinación y mezcla de actividad lícita con ilícitas, además se logró establecer que el apoderamiento de hidrocarburos, lo llevaban a cabo desde el oleoducto Caño Limón Coveñas en el Catatumbo, siendo luego transportado y procesado en diferentes empresas, una parte comercializada a nivel nacional y otra exportada”.

 

 

Más sobre este tema: