Hacinamiento en carceletas de Barranquilla
Hacinamiento en carceletas de Barranquilla
Foto
Prensa Personería Distrital de Barranquilla

Share:

Hacinamientos en cárceles, estaciones de policías y URI: una ‘bomba’ a punto de estallar

La delincuencia y los delitos crecen, pero Barranquilla solo cuenta con tres penales que funcionan desde el siglo pasado.

Con un 377 por ciento de hacinamiento se encuentran los Centros de Detención Transitoria, CDT, de Barranquilla y su área metropolitana.

Esto implica que de la capacidad de 282 cupos para albergar reclusos, procesados o condenados, estos 8 CDT que funcionan en Barranquilla, actualmente, con corte al 15 de junio de este año hay recluidos 829 privados de la libertad.

En el CDT Cordialidad, hay un hacinamiento del 238 por ciento. La capacidad es de 40 reclusos y hay albergados 95.En el CDT Zonal, hay un hacinamiento del 196 por ciento.

Capacidad para 25 y hay albergados 49.

CDT La Estrella, 1.1% de hacinamiento. Capacidad para 180 y hay detenidos 181.

En el de Simón Bolívar, la capacidad es 6 y hay detenidos 106.

En San José, la misma capacidad, 6, y hay albergados 165.

En El Bosque, 10 y hay detenidos 180.

En La Victoria, 3, y alberga 76.

En Norte, 7 y hay detenidos 40.

En resumen, la capacidad de estos CDT es de 282 y hay 892 privados de la libertad.

Hacinamiento en carceletas de Barranquilla

De acuerdo con una inspección adelantada por la Personería Distrital de Barranquilla, vigilante de los derechos humanos, “los presos duermen unos arriba de otros, en medio de un ambiente deplorable y contaminado”.

Mientras que en los 47 cupos de los CDT de Puerto Colombia, Galapa, Malambo, Soledad 2000 e Hipódromo, hay recluidos 348 presos.

Te puede interesar: “Especificaciones de la Procuraduría harían imposible Reforma Agraria”: ANT

De esos privados de la libertad, 1216 son varones, 23 mujeres, que pernoctan en la URI Cordialidad, y uno de la comunidad LGBTI.

1.167 presos son de nacionalidad colombiana y 73 extranjeros.

De esa población carcelaria, su condición judicial es la siguiente: 9 con detención domiciliaria. 1.165 tienen medida de aseguramiento intramural (privación de la libertad en cárcel), 2 condenados y 64 están para audiencia con el fin de que les definan su situación judicial.

Es una situación preocupante, que al igual sucede en ciudades capitales, prendió las alarmas de la Corte Suprema de Justicia, cuyo presidente convocó a los alcaldes de estas urbes, a la Fiscalía, Ministro de Justicia, Inpec y Policía para buscarle una solución inmediata. Este problema no da espera y la bomba está a punto de explotar.

Es que este problema de hacinamiento en los Centros de Detención Transitoria es consecuencia del desborde de las tres cárceles que operan en Barranquilla, dos de ellos a cargo del Inpec, y el tercero, al Distrito de Barranquilla.

Te puede interesar: Ley Estatutaria de Educación está virtualmente hundida

De acuerdo al reporte conocido por Zonacero.com, en el Centro penitenciario de mediana seguridad, Cárcel Modelo de Barranquilla, la capacidad es de 454 detenidos y hay privados de la libertad 525 personas. De esos 345 son sindicados y 207 condenados. Tiene un hacinamiento del 22 por ciento.

El Establecimiento penitenciario de mediana seguridad, Penitenciaría El Bosque, tiene capacidad para 1150 privados de la libertad, pero actualmente alberga 1238 presos, de los cuales 488 son sindicados y 750 condenados.

En total, en el Atlántico, estas dos cárceles albergan 1.790 privados de la libertad, para una capacidad de 1.604 personas, registrándose un hacinamiento del 12 por ciento.

Informe del Inpec también registra, en cuanto a domiciliarias, 4.646 con detención, 1.331 en prisión y 575 con vigilancia electrónica.

En total en el Atlántico, el Inpec tiene la vigilancia, control y administración, en sus cárceles y visitas domiciliarias, de 6.552 privados de la libertad.

Estadísticas del Inpec

Por su parte, en la Cárcel Distrital El Bosque, a cargo del Distrito de Barranquilla, hay un sobrecupo del 27 por ciento.

Con una capacidad para 300 internos, hay recluidos 390. Este año se han recibido 130 internos de las diferentes estaciones de Policía.

En estos CDT y en las dos cárceles hay también una especie de ‘promiscuidad’ delincuencial. En los pabellones, patios y sitios de reclusión conviven delincuentes y privados de la libertad por la comisión de diversos delitos: homicidios, extorsión, hurto en sus diversas modalidades, atracadores, violadores, feminicidas, concierto para delinquir con fines de homicidio, narcotráfico. Algunos, inocentes que viven una pesadilla en este ambiente denigrante.

También se comparten los virus y enfermedades. Un verdadero caos sanitario en esas carceletas.

De acuerdo con la Ley 2346 del 10 de enero de 2024, a la USPEC le asignaron competencias transitorias en materia de alimentación para atender la situación humanitaria en las estaciones de Policía, Unidades de Reacción Inmediata, URI, y similares. Esta delegación es hasta el 30 de junio de 2025.

Los presos siempre se quejan de la mala y deficiente alimentación. A algunos internos sus familiares prefieren llevarle los alimentos.

Ley que autoriza a la USPEC... by Zona Cero

Más sobre este tema: