Uniautónoma subió dos escalones en el ranking de Latinoamérica, que utiliza cinco criterios básicos para evaluar a las universidades.
Uniautónoma subió dos escalones en el ranking de Latinoamérica, que utiliza cinco criterios básicos para evaluar a las universidades.
Foto
Archivo Zona Cero

Share:

Uniautónoma sube en el ranking mundial QS de mejores universidades colombianas

La nueva calificación demuestra el progreso y la estabilidad que ha venido experimentando la Alma Máter.

La Universidad Autónoma del Caribe subió dos escalones entre los mejores centros de educación superior de Colombia ubicándose en el lugar 43, según el último ranking anticipado de 2018,  entregado en los últimos días por la consultora británica QS.

Esta nueva calificación demuestra el progreso y la estabilidad que ha venido experimentando la universidad en los últimos años, debido a que
en 2015 no estuvo en la medición, sin embargo, en 2016 se ubicó en la casilla 44 y en 2017 logró el puesto 45.

"El ranking de Latinoamérica utiliza cinco criterios básicos para evaluar a las universidades: Impacto y productividad de la investigación; Compromiso docente, Empleablidad, Impacto en línea y, desde la edición 2016/17, Internacionalización", explicó Uniautónoma en un comunicado.

QS es una compañía británica que provee una red internacional especializada en educación superior y estudios en el extranjero, que conecta universidades, escuelas de negocios y estudiantes, y su ranking es considerado como uno de los tres más influyentes a nivel mundial. Las clasificaciones universitarias de QS sirven como un análisis de las mejores universidades del mundo por tema, región y edad de la institución.

Mejoras en investigación

Según Uniautónoma, en los dos últimos años hay una mejora significativa en las clasificaciones de Colciencias para los grupos de investigación y los investigadores. "En 2015 no había ningún grupo de investigación en la máxima categoría, la A1, y en 2017 se ubicaron 4",  informó la Alma Máter.

Y en la categoría A, la universidad pasó de 10 en 2015 y a 18 en 2017; mientras que en las categorías B, C y avalados hay 6. En total hay 28 grupos investigadores clasificados este año, 4 más que en 2015.

En cuanto a investigadores, en la clasificación de Investigador Junior hubo un aumento del 19%, pasando de 32 en 2015 a 38 en 2017; en la
categoría de Investigador Asociado se incrementó en un 57%, debido a que en 2015 había 23 y en 2017 se pasó a 36. Por último los Investigadores Senior subieron a 9 en 2017, 3 más que en 2015. Esto da un total de 83 investigadores este año, 22 más que hace dos años, para un aumento del 36,1%.

Más sobre este tema: