EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 1 hora
MinInterior y MinTrabajo celebran aprobación de Reforma Pensional
MinInterior y MinTrabajo celebran aprobación de Reforma Pensional
Foto
Cotesía

Share:

Una ley "revolucionaria en materia social": MinInterior sobre Reforma Pensional

Centro Democrático anunció que demandará la aprobación de la reforma.

Como una ley "revolucionaria en materia social", calificó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, la Reforma Pensional aprobada este viernes con 88 votos a favor, en la Plenaria de la Cámara de Representantes.

Las mayorías en la Cámara decidieron acoger el texto del proyecto aprobado en tercer debate por la plenaria del Senado.

"La aprobación de la Reforma Pensional significa sacar de la pobreza extrema a 2,5 millones de colombianos, 2,5 millones de hogares. Es quitar los subsidios para los privilegiados y llevarlos a los que lo necesitan, es pensar en el futuro de Colombia. Me siento orgulloso de la decisión que tomó el Congreso”, aseguró el Ministro Velasco. 

Según las cifras oficiales del Dane, en el sistema pensional actual solo uno de cada cuatro hombres y una de cada ocho mujeres se pensiona en Colombia. 

Aprobación de Reforma Pensional

Entre lo aprobado, se destaca que todos los colombianos deberán cotizar sus ingresos hasta los 2.3 salarios mínimos en Colpensiones y con la Reforma Pensional se simplificará el trámite para pasar al sistema pensional estatal.

Además, las semanas de cotización y la edad de pensión se mantienen; en el caso de las mujeres disminuye el número de semanas cotizadas a 1.000 semanas cotizadas, que podrían ser 850 dependiendo del número de hijos. 

La iniciativa aprobada disminuye en 50 semanas cotizadas por cada hijo hasta un máximo de 3 hijos, es decir, las mujeres que tengan 3 o más hijos podrán pensionarse con 850 semanas de cotización a pensión.

Te puede interesar: En medio de la lluvia, pandilleros “corretearon” a policías, en Soledad

Otro aspecto clave de lo aprobado beneficia a los adultos mayores en situación de extrema pobreza y sin pensión, quienes recibirán alrededor de 260 mil pesos (actualizados anualmente con la inflación), para garantizar que no estén debajo de la línea de pobreza extrema.

También se destaca el artículo 93 del texto aprobado en tercer debate, donde establece que El Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo será administrado por el Banco de la República.

Además, con la Reforma Pensional se garantizará una cobertura de protección de la vejez del 26% al 86% de protección de la vejez.

MinInterior y MinTrabajo celebran aprobación de Reforma Pensional

La molestia de la oposición

Cathy Juvinao, quien ha sido opositora a esta Reforma, catalogó el modo en que se aprobó "autoritario" por parte del Gobierno Nacional.

"El Gobierno Petro quedó reducido a lo que siempre criticó, la trampa y el todo vale como forma de hacer política. Ahora sí podemos hablar de un golpe, el del gobierno a nuestra democracia", sostuvo la congresista de la Alianza Verde.

Por su parte, David Luna, senador de Cambio Radical, sostuvo que la aprobación fue "pupitreada", ya que no se debatió un solo artículo.

"La Honorable Corte Constitucional tendrá que hacer respetar la Constitución y declarar la inconstitucionalidad de dicha Ley. Nunca olvidaremos cómo algunos representantes de los partidos Liberal, la U y Conservador prefirieron pensar en las próximas elecciones y no en las próximas generaciones".

El Centro Democrático avisó que demandará la reforma.