Foto referencia de operario de Air-e
Foto referencia de operario de Air-e
Foto
Archivo

Share:

A un mes del anuncio de Petro no se cumple rebaja en tarifas de luz para estratos 1, 2 y 3

Air-e dice que está a la espera que las generadoras y otros actores definan para aplicar la rebaja.

Un mes después del plazo fijado por el Presidente Gustavo Petro para bajar las tarifas de energía a usuarios de los estratos 1,2 y 3 y asumir la deuda de la opción tarifaria, nada se ha cumplido de este anuncio.

El Jefe de Estado le dio la orden a sus ministros de Minas y de Hacienda para que comenzaran a trabajar en la disminución de esas las tarifas de energía, el gran dolor de cabeza de los usuarios del Caribe colombiano, pero nada se ha concretado.

La propuesta inicial era que el Gobierno Nacional asumiría el costo de la opción tarifaria para todos los estratos y los sectores industrial y comercial, pero al final, solo aplicará para los estratos 1,2 y 3.

Lea también: Tras ocho días de la tragedia, siguen trabajos para habilitar puente de la calle 30

Una vez Petro hizo el anuncio, los gremios Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y Ser Colombia coincidiern en que "celebraron y acompañarán" la decisión de que el Gobierno asuma la deuda de la opción tarifaria.

“Esta decisión se convertirá en un alivio efectivo para las tarifas de los usuarios a los que se les viene cargando este valor, en un momento importante para el país", dijeron hace un mes.

Le puede interesar: "No pensé que se hiciera justicia": Nicolás Petro sobre cargos al Fiscal Burgos

La propuesta de Air-e

A propósito de esa fecha, la empresa Air-e anunció que está dispuesta a aplicar una rebaja del 10% en la factura para los estratos 1,2 y 3, y del 25% para zonas vulnerables especiales.

Sin embargo, la empresa dijo por redes sociales que está a la espera que las generadoras y otros actores definan para aplicar la rebaja.

Somos conscientes que el Caribe no tendrá buen servicio de energía de manera sostenida mientras la gente reciba facturas que no tenga como pagar”, dijo la prestadora a través de sus redes sociales.

Dijo que el descuento lo aplicará mientras el Gobierno tramita la ley que se requiere para poder asumir la opción tarifaria.

“Air-e aplaude esta iniciativa pues desde hace meses hemos planteado soluciones para bajar tarifas”.

Para lograrlo –agregó- Air-e invita a los “privilegiados” del sector energético, los generadores de energía (Air-e no genera energía la compra a @Acolgen y @Andeg_Col), a que se comprometan y dispongan de tan solo el 3% de la energía total de Colombia a precios justos para las poblaciones más vulnerables del país.

La empresa adujo al principio de solidaridad y de la equidad en Colombia, pero insistió en que es determinante que se reduzcan las excesivas cargas de garantías que exigen los generadores y así evitar transferirle costos innecesarios a los usuarios.

“Para lograr esto hoy mismo, se deben y pueden habilitar cambios regulatorios inmediatos desde @comisioncreg”.

Agregó que si toda la cadena se compromete con la equidad en Colombia, la reducción de tarifa, en las poblaciones más necesitadas, será un anhelado sueño hecho realidad que más de 5 millones están esperando desde hace mucho tiempo.