Aspecto de la rueda de prensa ofrecida por el Ideam y la UNGRD.
Aspecto de la rueda de prensa ofrecida por el Ideam y la UNGRD.
Foto
Captura de video / Ideam

Share:

Temporada de menos lluvias se extendería hasta finales de marzo: Ideam

Las altas temperaturas tienen en alerta roja a 216 municipios en 10 departamentos del país.

La temporada de menos lluvias en el país se extendería hasta finales del mes de marzo de 2025.

Así lo aseguró el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en su último informe.

Lea aquí: Usuarios no están obligados a pagar impuestos incorporados en facturas de servicios

Ambas entidades informaron sobre los escenarios de riesgo que está enfrentando el territorio nacional por cuenta de la variabilidad climática que se da representada por lluvias, heladas, fuertes vientos y altas temperaturas de manera simultánea.

Señalaron que a la fecha se han registrado 177 incendios forestales que han afectado cerca de 30.000 hectáreas en 103 municipios de 24 departamentos, con la mayor afectación en el Vichada.

Las altas temperaturas registradas en las últimas horas tienen en alerta roja a 216 municipios de los departamentos de Bolívar, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Sucre y Tolima.

Igualmente, están en alerta naranja 63 municipios de los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Boyacá, Córdoba, Meta, Nariño, Risaralda, Santander, Valle del Cauca y Vichada.

El Ideam y la UNGRD aseguraron que esta temporada de menos lluvias empezó a mediados de diciembre y se extendería hasta finales del mes de marzo.

“Frente a esta temporada de menos lluvias, emitimos la Circular 094 del 23 de diciembre de 2024, que establece lineamientos para gobernadores, alcaldes y miembros del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de preparar y alistar al país. Es importante que los territorios reporten de inmediato cualquier situación de emergencia a la Sala de Crisis de la Unidad”, señaló Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

Por otra parte, Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam, manifestó que la entidad realiza un monitoreo permanente de las condiciones del fenómeno de La Niña en el país.

Le puede interesar: Vigencias futuras que financian obras del Canal del Dique no pueden aplazarse: CCI

Indicó que tiene una probabilidad de ocurrencia del 59% y se espera que estas condiciones se mantengan hasta abril de 2025. Precisó que a partir del trimestre marzo-mayo, la fase Neutral tendría una probabilidad de ocurrencia del 60%.

“Es importante mencionar que, aunque se presentan las condiciones de La Niña, todavía no es posible declararlo oficialmente, de configurarse este fenómeno se prevé una Niña con intensidad débil y de corta duración. Su afectación principal se dará con incrementos ligeramente sobre lo normal en la Región Andina, Caribe, Pacífica y Centro de la Amazónica”, añadió Echeverry.

En esa misma línea, se informó que a la fecha se han presentado 85 eventos de movimientos en masa en 16 departamentos. Los más afectados son Tolima y Cauca.

En áreas del Altiplano Cundiboyacense se observa una tendencia progresiva a las heladas. De cara a los eventos por variabilidad climática, las autoridades locales deberán actualizar las Estrategias de Respuesta a Emergencias (ERE), fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) y garantizar recursos esenciales para prevenir y responder a las emergencias”, se lee en el comunicado emitido por ambas entidades.

Hicieron un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la UNGRD y del Ideam para tomar medidas preventivas y acoger las recomendaciones que permitan enfrentar los posibles impactos climáticos.