Los miembros de la vigilancia privada.
Los miembros de la vigilancia privada.
Foto
Alcaldía de Sincelejo

Share:

Supervigilancia suspendió patrullajes privados promovidos por Alcalde de Sincelejo

La decisión se llevó a cabo luego de una visita extraordinaria por parte del ente el pasado 21 de junio.

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada prohibió los patrullajes y operaciones de seguridad privada que reemplacen las funciones de la Policía en Sincelejo, medida anunciada por el Alcalde Yahir Acuña.

La decisión tomada por el ente se dio tras una visita extraordinaria el pasado 21 de junio para inspeccionar a la empresa de Vigilancia y Seguridad Privada VIPERS LTDA.

“Medida cautelar ordenando suspensión inmediata de actividades de patrullaje y en general de todas aquellas que impliquen la conservación y restablecimiento del orden público, por tratarse de actividades exclusivamente reservadas a la fuerza pública en ejercicio de su misión constitucional”, se lee en el comunicado.

Dicha decisión no le gustó al Alcalde Yahir Acuña, quien salió a defender su postura y afirmó a Blu Radio que el contrato con la empresa de seguridad privada fue adjudicado de manera legal.

La decisión tomada por la Superintendencia afecta especialmente la seguridad motorizada y armada, implementación tomada por la administración, indicó el mandatario.

A su vez, Acuña aseveró que la medida no afecta ninguna labor de vigilancia.

“Estas son alternativas que la ley nos permite”, puntualizó el alcalde y además defendió la vigilancia móvil, en el que asegura que no competirá con las funciones de patrullajes de los agentes.

“Los vigilantes están instruidos con consignas claras para prevenir el delito, persuadir su comisión y anticiparse a incidentes, siguiendo rigurosos protocolos establecidos por la Superintendencia y la Ley de Seguridad Privada”, agregó.

Finalizó expresando la importancia de los vigilantes y los colores que utilizaran: “Ellos tienen que prestarnos los servicios de acuerdo con lo que dice una resolución tanto del Ministerio de Defensa como de la Superintendencia. Está claro que tienen autorizados tres colores por la Superintendencia: negro, azul y café”.

Más sobre este tema: