Droga incautada en cargamento de carbón el 15 de diciembre de 2023
Droga incautada en cargamento de carbón el 15 de diciembre de 2023
Foto
Archivo

Share:

Superado el problema del calado, “ahora el foco está puesto en el narcotráfico”

Así lo advierten portuarios.

Hace más de un año, el entonces Fiscal General de la Nación, Francisco  Barbosa lanzó una alerta por la manera cómo se estaba dando la contaminación con droga de la carga de exportación que salía por el Puerto de Barranquilla.

“Nos informaron que en Barranquilla la situación es calamitosa en términos de incautación. Estamos hablando de que básicamente ese es el puerto que no tiene ningún control en términos de incautación de cocaína”, dijo Barbosa el 24 de febrero de 2023.

Doce días después, también en el puerto, se logró la incautación de 874 kilos de cocaína que estaban mezclados de forma líquida en una carga de aloe vera que tenía como destino España.

Cinco meses antes, el 15 de septiembre de 2022, en el Puerto, se había descubierto un alijo de clorhidrato de cocaína que estaba mezclado con sustrato de coco, una inusual mezcla que tenía como destino Valencia en España. El alcaloide, pesaba 2.782 kilos.

Otro duro golpe al narcotráfico ocurrió el 15 de diciembre de 2023, cuando fueron incautadas más de 2,4 toneladas de cocaína en el Puerto de Barranquilla. El cargamento que pertenecería al Clan del Golfo, según inteligencia de la Policía, estaba camuflado en carbón coque de exportación.

El empresario naviero Pablo Cuevas

Calado estable pero…

Este viernes, en la semana en que se dio la histórica noticia del calado en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla llegó a los 10.2 metros y que se proyecta que a mediano plazo esté en 10.5,  se devela que ahora la preocupación no son las condiciones de navegabilidad sino la contaminación de la carga con droga: la manera cómo el narcotráfico está contaminando la carga que sale de exportación por el terminal local.

El empresario naviero Pablo Cuevas aseguró que "el tema del narcotráfico está muy presente en Barranquilla. A pesar del esfuerzo de las autoridades, estamos viendo que cada vez se están presentando más casos. Yo creo que superamos el tema del canal navegable y hoy en día el foco está en el narcotráfico".

Admite que aumentan los controles que parecen insuficientes para frenar a estas organizaciones e incluso “las terminales portuarias han hecho todo lo posible para mejorar su seguridad, y nosotros desde el lado de los barcos estamos disponiendo vigilancia, perros, cámaras, se están haciendo inspecciones subacuáticas afuera para detectar cualquier contaminación que tenga el barco, no solo dentro de la carga, sino por fuera y debajo del agua”.

Las informaciones que manejan las autoridades dan cuenta de que la mayoría de la contaminación de la carga se da en horario nocturno y desde el Río.

 

Más sobre este tema: