
Sneyder Pinilla, el primer funcionario del Gobierno Petro condenado por caso de la UNGRD
Por su participación en un entramado de corrupción.
El exsubdirector de Manejo del Riesgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Sneyder Pinilla pagará una pena de cinco años y ocho meses de prisión por su participación en el entramado de corrupción que permitió el saqueo de recursos públicos a través de contratos amañados.
Así lo estipula un preacuerdo firmado por Pinilla y la Fiscalía, avalado por la jueza Décima Penal Especializada de Bogotá, con lo que se convierte en el primer condenado en ese caso, el mayor de corrupción en el Gobierno del presidente Gustavo Petro, en el que reconoció los delitos de "concierto para delinquir agravado y peculado por apropiación agravado".
Nuestras noticias en tu mano: Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.
"La Fiscalía otorga el descuento del 45 % de la pena, en consideración a la calidad de la información y su eficacia brindada por el imputado, a efectos de continuar con el esclarecimiento de los hechos y lograr declaraciones de responsabilidad penal de otros actores en la investigación”, dijo la Fiscalía.
La jueza fijó la audiencia de lectura de sentencia para el martes 29 de abril.
Previo a la firma de la negociación, Pinilla devolvió 618 millones de pesos colombianos (unos 145.000 dólares), dinero que fue depositado en una entidad bancaria.
Además, la fiscal delegada ante la Corte Suprema solicitó que Pinilla siga detenido en una guarnición militar de Bogotá por temas de seguridad.
"La Fiscalía se encuentra adelantando un principio de oportunidad con el señor Pinilla, donde servirá de testigo de cargo contra 25 personas aproximadamente, entre ellos funcionarios y servidores públicos de alto nivel", manifestó la fiscal.
A este caso de corrupción, que se conoció en mayo de 2024, están vinculados la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz, el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) Carlos Ramón González y los exministros de Hacienda Ricardo Bonilla y del Interior Luis Fernando Velasco.
También legisladores como Iván Name, Andrés Calle, Wadith Manzur, Liliana Bitar, Juan Pablo Gallo, Julián Peinado, Karen Manrique y Juan Diego Muñoz.
El escándalo tiene que ver con la malversación de 46.800 millones de pesos (poco más de 10,5 millones de dólares) de la UNGRD en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua a poblaciones del departamento de La Guajira mediante contratos que no cumplían los requisitos técnicos ni legales, lo que resultó en la pérdida del dinero.
Las cabezas del gigantesco entramado de corrupción son el exdirector de la UNGRD Olmedo López y Pinilla, a los que el Presidente Gustavo Petro nombró como director y subdirector de la UNGRD, respectivamente.
EFE