José Duarte Carreño, delegado de la Registraduría Nacional en Atlántico.
José Duarte Carreño, delegado de la Registraduría Nacional en Atlántico.
Foto
Juan Pablo Mercado

Share:

Registraduría abre 16 nuevos puestos de votación para elecciones en el Atlántico

El departamento contará con un total de 345 centros de sufragio. El próximo 19 de octubre se realizarán las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud.

Un total de 16 nuevos puestos fueron abiertos por la Registraduría Nacional en el Atlántico para las próximas elecciones en el territorio: Consejos Municipales y Locales de Juventud, el próximo 19 de octubre; Congreso de la República, el 8 de marzo de 2026, y para la Presidencia de la República, en su primera vuelta, el 31 de mayo de 2026.

De acuerdo con José Duarte Carreño, delegado departamental de la Registraduría Nacional, el Atlántico contará con 345 puestos de votación, lo que representa un aumento del 4.86% respecto a las elecciones anteriores de Congreso, cuando se tuvieron 329.

Indicó que se tendrán 3 puestos en centros carcelarios, 50 en zona rural y el resto, 292 puestos, en la parte urbana del Distrito de Barraquilla y los municipios del departamento.

Te puede interesar: Abatido alias ‘May’, segundo al mando de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Huila

Esta medida obedece, según el funcionario, por varias razones, entre ellas, por el aumento del censo poblacional, para un mejor acceso y cercanía de la gente a las zonas de sufragio o porque los puestos establecidos ya excedieron su capacidad o, por algún motivo, están inhabilitados por adecuaciones.

Se hace como una forma de permitirle al ciudadano que tenga mejor acceso a los puestos de votación, que encuentren menos aglomeraciones y que puedan cumplir a cabalidad y con tranquilidad, en la jornada de 8 a.m. a 4 p.m., las elecciones sin contratiempos”, anotó.

Fachada de la Registraduría Nacional en Atlántico. Fachada de la Registraduría Nacional en Atlántico. Juan Pablo Mercado

Puestos bloqueados

Duarte precisó que se tendrán 64 puestos de votación bloqueados, porque ya excedieron su capacidad. Es decir, el puesto seguirá existiendo, pero no se permitirán nuevos votantes.  

Lo que hacemos nosotros como Registraduría, previamente a cada debate electoral, y ya estamos en la socialización con todos los actores políticos, es decirle cuáles son las variaciones de los puestos de votación para que los ciudadanos estén enterados de cuáles son los nuevos puestos y si hubo algún cambio respecto a dónde le correspondió votar la última vez”, aseguró.

La Registraduría, para las elecciones de Congreso el próximo año, abrió desde el 8 de marzo de 2025 el proceso de inscripción de cédulas para todos aquellos que deseen cambiar su lugar de votación lo puedan hacer.

Solo tienen que acercarse, en jornada de 8 de la mañana a 4 de la tarde, a cualquiera de las sedes de la Registraduría en todo el departamento e inscribir su documento de identidad. Con eso quedan incorporados en el censo electoral en el lugar más cercano al lugar donde residen.

Te puede interesar: De Teo Gutiérrez a Cristiano, un legado futbolístico que se extiende en Junior

Por otra parte, las personas que ya votaron en años anteriores quedan igualmente habilitadas en los mismos puestos donde ya han votado la última vez.

La Registraduría para las elecciones normalmente lo que hace es habilitar algunas App para que los ciudadanos puedan consultar la página web, también mensajes de texto masivos a los celulares de los ciudadanos cuando contamos con esa información en nuestra base de datos, de manera que los ciudadanos puedan saber cuál es su lugar de votación”, señaló el delegado departamental de la Registraduría.

Puestos bloqueados para nuevas inscripciones a Congreso by Zonacero

Biometría

Para esta ocasión, el órgano electoral tiene dispuesto aumentar a 60.000 el número de mesas que contarán con biometría facial con el propósito de evitar la suplantación de votantes el día de las elecciones.

En el país funcionan alrededor de 122.000 mesas, quiere decir que con 60.000 máquinas biométricas queda cubierto el 50% del territorio nacional. En el departamento del Atlántico, en elecciones pasadas, fueron un poco más de 4.500 máquinas de biometría y la aspiración es duplicar por lo menos esas cifras. Depende de cómo se consolide el censo electoral, entre 5.550 y 5.650 mesas de votación, aspiramos que en un 80% estén cubiertas por biometría facial”, refirió el funcionario.

El registrador delegado sostuvo que el reto próximo y más importante en el Atlántico son las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, el próximo 19 de octubre, por lo que ya se encuentran haciendo las socializaciones respectivas con las entidades territoriales para trabajar de manera conjunta.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.

Destacó que para las elecciones de jóvenes están habilitadas las personas entre los 14 y 28 años.

Consulta popular

En cuanto a una posible consulta popular, el delegado José Duarte sostuvo que la Registraduría estará lista para llevar a cabo el proceso dentro de los tres meses siguientes a su aprobación.

Como Registraduría estaremos listos a cumplir con este con este deber siempre y cuando el Gobierno le entregue a la Registraduría los elementos y el presupuesto necesario para adelantar la consulta popular”, dijo.

Indicó que se necesitarían entre 600 y 700 mil millones de pesos, aproximadamente, para realizar la consulta popular en el país.