
Playa de Punta Astilleros, en Piojó, también será sometida a ordenamiento
La intervención se iniciará después de Semana Santa, dijo el gobernador Eduardo Verano. Proyecto fue socializado con la comunidad.
La playa de Punta Astilleros, en Piojó, será intervenida. El gobernador Eduardo Verano anunció el proyecto de ordenamiento de esta zona turística que empezará después de Semana Santa.
Lea aquí: Registraduría abre 16 nuevos puestos de votación para elecciones en el Atlántico
El mandatario visitó el municipio para adelantar las socializaciones con la comunidad y establecer el cronograma de la obra.
Indicó que este proyecto se visiona, en unos años, como epicentro de turismo de contemplación en el departamento.
“Estamos aspirando a ser, nuevamente, escogidos como la mejor playa rural, pero también en convertirla en una bandera azul. La bandera azul es la máxima clasificación en el ordenamiento de las playas del planeta porque tienen ciertas características”, dijo el mandatario.
Destacó las bondades de Punta Astilleros, un lugar alejado del bullicio de la urbe y exclusivo para contemplar la naturaleza.
“Esto es lo que la gente quiere vender. Entonces quienes vengan acá van a encontrar una manera de observar el mar, su tranquilidad, sus siete colores, y un espacio que va a tener, una excelente oferta gastronómica, y unos hostales muy bien manejados por una comunidad que quiere que se llene de turistas que vengan buscando una exclusividad en el manejo de su estadía”, contó.

En la socialización del proyecto acompañaron al gobernador Verano, la secretaria de Desarrollo del departamento, Marisabella Romero; el gerente de Plazas y Parques, Jorge Ávila; el subsecretario de Turismo, Jaime Alfaro; el subsecretario de Prevención y Atención de Desastres, Nelson Oquendo; el alcalde de Piojó, Fernando Tejera; y miembros de la comunidad de la vereda, como la profesora y líder cívica, Fabiola Villanueva y Dick Acuña Hereira.
El lugar se adecuaría, en una primera etapa, una red de pasarelas y tarimas, construidas con madera de alta resistencia a la humedad —eucalipto y campano— cocinas tradicionales y hostales que respeten las recomendaciones de los residentes de Punta Astilleros. El área para intervenir es de 2 kilómetros según el acuerdo al que se llegó en las mesas de trabajo.
Le puede interesar: Fiscalía posee grabación de reunión entre Olmedo López y Sandra Ortiz en Casa de Nariño
El alcalde de Piojó, Fernando Tejera, sostuvo que este proyecto es punto de partida para fortalecer el ecoturismo en el municipio.
“Quiero dar las gracias al gobernador, Eduardo Verano, por seguir pensando en el futuro, por seguir pensando en el desarrollo. Esta es una obra que a los piojoneros nos llena de orgullo, nos pone en el mapa, no solo nacional, sino internacional por todo lo que ha venido pasando con esta playa”, resaltó Tejera.
Manifestó que el ordenamiento de la playa de Punta Astilleros es un proyecto que está pensado en su integralidad y en especial en mantener su naturaleza, el entorno turístico, ecológico y sostenible.
“No queremos que cambie esa connotación. No estamos nunca teniendo corazones de mezquindad con la Nación ni con el departamento, por el contrario, queríamos que nos redescubrieran y hoy lo estamos logrando”, dijo el alcalde de Piojó.
La secretaria de desarrollo, Marisabella Romero, reveló la intención del Viceministerio de Industria y Comercio de también llevar a cabo una intervención en Punta Astilleros que demanda de $587 millones.

El gerente de Plaza y Parques de la Gobernación del Atlántico, Jorge Ávila, explicó que la intervención va en dos vías. Una es la construcción de una serie de equipamientos que básicamente son pórticos y pasarelas de acceso en madera y unas plataformas de acceso a los sectores de cocinas tradicionales hostales.
“En total son, digamos, 12 tipos de accesos que vamos a construir con estas características que lo que permite es que estos operadores hostales sigan operando desde su espacio privado con unas mejores condiciones para los visitantes de la playa que puedan disfrutar de este maravilloso entorno natural”, dijo Ávila.
Vea también: Potestas masivas en Estados Unidos contra los recortes de Trump y Musk
El otro componente de la intervención es el servicio permanente en materia de mantenimiento y limpieza de la playa.
“La haremos a través del proyecto de conservación y rehabilitación de escenarios turísticos, que consiste básicamente en definir una capacidad operativa con una frecuencia que permita mantener esta playa limpia y en condiciones seguras a través de la intervención manual de nuestros operarios y el tiempo que se necesita”, mencionó.
Y agregó que “el uso de maquinaria periódicamente para la recolección y difusión final de los residuos, de los desechos y de la madera náufraga. Eso, digamos, hace parte del proceso más una oferta complementaria de servicios que la Gobernación empieza a focalizar en materia de educación, de capacitación, de fortalecimiento empresarial”.