Daniel Noboa, Presidente de Ecuador.
Daniel Noboa, Presidente de Ecuador.
Foto
EFE

Share:

“Petro es un esnob de izquierda”, dijo Noboa: ahora niegan esa afirmación

También había dicho que Nayib Bukele, Presidente de El Salvador, es un "arrogante".

La secretaria de Comunicación de la Presidencia de Ecuador, Irene Vélez, aseveró que la publicación de la revista estadounidense The New Yorker en la que se señala declaraciones del Presidente de ese país, Daniel Noboa, sobre algunos de sus homólogos americanos, está descontextualizada.

La revista publicó el lunes que Noboa considera que el presidente de Latinoamérica con el que se siente más alineado es con el brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, mientras que ve al colombiano Gustavo Petro como "un snob izquierdista", al salvadoreño Nayib Bukele como "arrogante" y al argentino Javier Milei "ensimismado".

Vélez afirmó en declaraciones realizadas al diario El Universo que The New Yorker fue invitado meses atrás por el Gobierno para demostrar cómo se estaba cumpliendo con todos los derechos humanos en pleno estado de excepción, decretado para contener la escalada de violencia de bandas criminales.

Te puede interesar: En la cámara aprobaron el 'Día sin IVA': falta sanción del Presidente

Sin embargo, ese espacio y esa cercanía que se le dio al medio ha sido utilizado para, no solamente criticar, sino generar frentes de ataques al Gobierno, indicó.

"Las conversaciones que se dieron entre el Presidente y el periodista fueron en un tono coloquial, absolutamente coloquial y privado. En ese sentido, cualquier cosa que haya dicho el Presidente, especialmente sobre los presidentes, está descontextualizado", subrayó.

El Presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Vélez ahondó que las expresiones "no representan en lo absoluto lo que el presidente (de Ecuador, Daniel Noboa) piensa de sus homólogos".

Y recalcó que sobre Bukele "siempre ha dicho que es eficiente en seguridad y un referente en Latinoamérica, y del presidente Javier Milei también ha referido que supo canalizar las demandas del pueblo argentino", añadió el rotativo.

La secretaria de Comunicación agregó que el acercamiento con el medio estadounidense fue en marzo pasado. "Y sí, sorprende que justo ahora salga e incluso pareciera que tienen la intención de romper en la región a los líderes que son de una línea que no sea la extrema izquierda", señaló.

Te puede interesar: Alcalde Char puso la primera piedra del parque Jorge Robledo Ortiz en 7 de Abril

La funcionaria de Gobierno dijo que no se puede descartar que la publicación tenga intenciones políticas.

Vélez indicó que el acercamiento se dio porque mostraron apertura "a los medios internacionales que tenían muchísimas preguntas sobre cómo el Ecuador estaba manejando los derechos humanos en pleno estado de conflicto interno, y (buscaban) demostrar el respeto irrestricto a los derechos humanos, especialmente a las PPL (personas privadas de libertad)".

La secretaria insistió que esa cercanía, de alguna forma, fue utilizada por un medio para sus propios fines, que fue escandalizar a través de descontextualizaciones, y de lo que el periodista entendió en algún momento de algún comentario coloquial.

Y aclaró que esto no afecta las relaciones entre los mandatarios, y como ejemplo mencionó la oferta realizada este martes por Argentina para apoyar a Ecuador con los Cascos Blancos en la emergencia por las fuertes lluvias que afectan a 13 de las 24 provincias del país, que han dejado hasta el momento 16 fallecidos, cinco desaparecidos, 27 heridos, y varios daños materiales.

EFE

Más sobre este tema: