La marcha de Fecode de este miércoles en Barranquilla
La marcha de Fecode de este miércoles en Barranquilla
Foto
Cristian Mercado Duque

Share:

Paro permanente empalmará con vacaciones, “si no hay acuerdo”: Fecode

Docentes marcharon en Barranquilla por espacio de una hora hasta llegar al Paseo Bolívar.

Marchando por primera vez en contra de una norma del Gobierno de Gustavo Petro, el Magisterio salió este miércoles a las calles de las principales ciudades de Colombia.

En Barranquilla, la movilización en protesta por el proyecto de Ley Estatutaria de la Educación, inició en la sede Centro de la Universidad del Atlántico y terminó pasadas las 11 de la mañana en el Paseo Bolívar.

Henry Rada, directivo docente, dijo que "este es un paro permanente que inició en el día de hoy y seguirá mínimo hasta el 30 de junio. De ahí en adelante, teniendo en cuenta que se inician las vacaciones, nos tocará suspender, luego seguiremos atentos".

La marcha de Fecode terminó en el Paseo Bolívar

Cuestionó que por años se haya trabajado para tener un estatuto que blindara la educación, pero finalmente se tergiversó en la Comisión Primera del Senado de la República.

Manifestó que no se trata de un rechazo a la evaluación docente como se ha planteado en la nueva ley estatutaria.

"Los maestros en Colombia somos evaluados permanentemente. El primer concurso docente fue en 1986. Hace 38 años que nos están evaluando. A los compañeros, años tras años nos evalúan", dijo Rada.

Plano general de la marcha de Fecode en Barranquilla

Emelid Morales, otra docente consultada por Zona Cero, sostuvo que el nuevo estatuto docente "niega  la posibilidad de la educación preescolar prestada por el Estado".

"Nosotros somos educadores, conocedores que esos años son los más importantes en la formación de cualquier niño y hoy quieren dejarse al garete. Para que cualquier sector pueda enseñarlo, no estamos de acuerdo con eso", señaló.

La educadora si manifestó estar en desacuerdo con la evaluación docente.

Lea además: 49 muertos tras incendio en edificio de trabajadores, la mayoría migrantes, en Kuwait

"Estamos diciendo que la evaluación sanción es una forma de persecución política. Nosotros lo hemos experimentado en muchas instituciones educativas. Claro que sabemos que es importante evaluarnos lo que nosotros enseñamos, pero no a través de unas pruebas. Esa no es la medida que nosotros necesitamos para mirar la calidad de la educación que nosotros estamos impartiendo", finalizó.

Varios de los docentes que salieron a las calles

Más sobre este tema: