Ricardo Bonilla (centro), ministro de Hacienda, en una reunión reciente
Ricardo Bonilla (centro), ministro de Hacienda, en una reunión reciente
Foto
MinHacienda

Share:

MinHacienda anuncia aumento gradual del diésel para grandes consumidores

Como medida para cerrar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Como una de las medidas económicas que buscan estabilizar las finanzas del país, luego del recorte de 20 billones de pesos en el presupuesto nacional, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció el aumento gradual de los precios de diésel para grandes consumidores.

Con lo anterior, el Gobierno Nacional pretende cerrar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, FEPEC, que según dijo, ha sido una carga significativa para las finanzas del Estado.

En diálogo con Blu Radio, Bonilla reveló que en el 2022 se pagaron 26 billones de pesos a Ecopetrol por ese concepto.

Explicó además que en la práctica, ese déficit del fondo de estabilización de precios de los combustibles fue una deuda que terminaron pagando con las reformas tributarias.

Lea también: Cargos y juicio al Fiscal Burgos, por filtración del interrogatorio de Nicolás Petro

Expuso que la medida está dirigida principalmente a grandes empresas petroleras, de carbón y aquellas que manejan grandes camiones, por lo tanto, no afectará a los transportes masivos ni a las regiones no interconectadas que dependen en gran medida del diésel

Todos los que consumen en Colombia más de 20,000 galones de diésel, ellos van a entrar a tener precio actualizado”.

También se refirió al recorte por 20 billones de pesos del presupuesto nacional, al asegurar que el objetivo es no afectar los programas sociales ni los programas prioritarios del Gobierno.

Le puede interesar: Jorge Segebre, elegido como presidente de la Junta Directiva de Camacol

"Estamos mirando los rubros a donde tenemos que hacer ese recorte, pero en principio la idea no es recortar programas sociales ni recortar los programas de gobierno”.

El ministro explicó que si bien el aumento es para los grandes consumidores como es el caso de empresas petroleras, de carbón, el Gobierno Nacional mantendrá el subsidio para el transporte masivo y las regiones no interconectadas.

Más sobre este tema: