EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 4 horas
Inicia paro nacional del Magisterio
Inicia paro nacional del Magisterio
Foto
Archivo

Share:

Lo impensable sucedió: Fecode inicia paro nacional en la era Petro

En protesta contra el Proyecto de Ley Estatutaria de la Educación.

En la tarde de este martes, entre afiliados al Magisterio en el Atlántico se distribuyó la circular en la cual la Junta Directiva Departamental estableció el cronograma del paro indefinido que inicia este miércoles en contra del Proyecto de Ley Estatutaria de la Educación.

Dirigida al Magisterio y a la comunidad educativa en general, en esa circular se establecen las actividades a desarrollar durante este paro nacional.

En el caso de Barranquilla, se programó una movilización que tiene como punto de concentración la sede Centro de la Universidad del Atlántico.

Te puede interesar: El insólito intento de secuestro de un empresario en Bogotá, en una ambulancia

Hace dos años, para esta misma época, la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, era el mayor sindicato del país en promover la elección del hoy Presidente de la República, Gustavo Petro.

En la actualidad, cursa una investigación por presunta financiación irregular en el orden de los 500 millones de pesos que el Magisterio habría aportado al partido Colombia Humana. Ese dinero, al parecer, no fue registrado en las cuentas de la campaña.

Inicia paro nacional del Magisterio

La secretaria de Género, Inclusión e Igualdad de Fecode, Victoria Avendaño, al invitar a la movilización escribió en su cuenta de X: "Ley estatutaria de educación aprobada en el tercer debate por acuerdo del petrismo y el uribismo viola acuerdos firmados con Fecode y constituye un serio retroceso en financiación y administración de la educación, autonomía escolar, libertad de cátedra, y evaluación docente".

CUT

La Central Unitaria de Trabajadores, CUT cuestiona el proyecto conciliado por las diferentes bancadas en la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado de la República y señala que esa iniciativa no corresponde con los acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional, Fecode, otras organizaciones sindicales y el movimiento estudiantil.

Te puede interesar: Petro pide al DNP auditoría a recursos de OCAD Paz y Sistema de Regalías

Solicita al Presidente de la República Gustavo Petro, a la Ministra de Educación Aurora Vergara, a los senadores de la República, en especial los de la bancada del Pacto Histórico, se haga eco de la solicitud de Fecode: el retiro del proyecto de Ley Estatutaria o su hundimiento.

Inicia paro nacional del Magisterio

“Proponemos la construcción de una nueva propuesta abriendo espacios de participación y diálogo social educativo permanente", señala la organización sindical.

Por su parte, la Representante a la Cámara, Jennifer Pedraza calificó como un “retroceso” la Ley Estatutaria y la califica de “privatizadora”.

En el mismo sentido se pronunció la senadora Sandra Jaimes que escribió: "Mi postura y convicciones progresistas, como maestra, como ex lideresa Sindical del Magisterio y hoy como Senadora de la República, siempre estarán orientadas a defender la #educación como un derecho fundamental, en este y en cualquier Gobierno. Por ello, hoy le digo NO al proyecto de ley estatutaria de la educación que se tramita en el Senado, que privatiza el derecho y menoscaba derechos de los maestros y de la comunidad educativa".