Gobernación del Atlántico otorgará primeros 3.000 subsidios.
Gobernación del Atlántico otorgará primeros 3.000 subsidios.
Foto
Cortesía

Share:

Listos los primeros 3.000 mejoramientos de vivienda de ‘Mi casa bacana’

En la actual administración se espera asignar 10.000 mejoramientos de vivienda.

La subsecretaria de Vivienda Departamental, Rocío Jiménez, se reunió con representantes del Ministerio de Vivienda en una de las mesas técnicas que viene realizando el ente nacional para preparar la asignación de los primeros 3.000 subsidios de mejoramiento de vivienda que hacen parte del programa ‘Mi Casa Bacana’ de la Gobernación del Atlántico.

Le puede interesar: Turista denuncia que en el Parque Centenario, de Cartagena, cobran “por tocar a los perezosos”

En la reunión entre los equipos de la Gobernación y el Ministerio se confirmó que se iniciará el proceso para la asignación y los beneficiarios serán seleccionados entre los listados suministrados por las alcaldías municipales, de acuerdo con el cumplimiento previo de ciertos requisitos.

Durante esta administración del gobernador Eduardo Verano se espera asignar 10.000 mejoramientos de vivienda con una inversión que supera los 51.000 millones de pesos.

“Después de esta mesa de trabajo, tenemos noticias importantes: en el Atlántico se entregarán subsidios de hasta 12 salarios mínimos para el área urbana y hasta 18 salarios mínimos en el área rural, con esto, los habitantes beneficiados de nuestro departamento podrán mejorar su calidad de vida. Les vamos a mejorar su baño, cocina, sus pisos y su techo. Nuestro gobernador Eduardo Verano se compromete de la mano con el Ministerio de Vivienda a nivel nacional”, indicó Jiménez.

Le puede interesar: “Hemos actuado bajo el marco legal con ‘Caregato’, no me voy a dejar extorsionar”

El programa tiene dos modalidades de mejoramientos: Locativo y Módulos de Ampliación de la Vivienda. En la primera modalidad, (Locativo), se entregarán subsidios a nivel urbano y rural para mejoras en baños, cocinas, pisos y paredes; mientras que, en la segunda, (Módulos de ampliación de la vivienda), el subsidio será para la construcción integral de baños y cocinas, solo en área rural.

La Gobernación del Atlántico será la entidad encargada de postular ante el Ministerio de Vivienda los predios potenciales beneficiarios presentados por cada alcaldía, y una vez verificado el cumplimiento de requisitos por parte del hogar, el Ministerio de Vivienda habilitará el hogar para dar inicio al mejoramiento.

La selección de los barrios o sectores dependerá de haber iniciado procesos de legalización y que no se encuentren en zonas de alto riesgo no mitigable, ni en zonas de protección de recursos naturales o zonas de reserva de obra pública. Respecto de los predios estos deben contar con acceso al servicio de agua potable.

Le puede interesar: La hipersexualización de nuestros adolescentes

Las alcaldías municipales trabajarán, de la mano de la Gobernación, en la selección de los hogares que cumplan con los requisitos para postularse, tales como, presentar un documento de identidad vigente, no ser propietario de una vivienda diferente a la inscrita en el programa, ser propietario o poseedor y habitar la vivienda postulada, la vivienda postulada debe presentar condiciones de habitabilidad y estándares mínimos de calidad, la vivienda postulada no debe tener un valor superior a una Vivienda de Interés Social (VIS), los ingresos del hogar juntos no deben ser superiores a cuatro salarios mínimos y la vivienda no debe haber recibido algún subsidio familiar de vivienda con menos de diez años de aplicación.

Las personas interesadas en el subsidio de mejoramiento de vivienda que consideren que cumplen con los requisitos deberán consultar el proceso en la alcaldía de su municipio.

“Al iniciar con 3.000 de estos subsidios de mejoramiento de vivienda, llevamos noticias importantes para los atlanticenses porque desde ya iniciamos, junto con las alcaldías y estas de la mano de las Juntas de Acción Comunal, comprometidos con el departamento a mejorar la vivienda, a contribuir con una vida digna y a tener una casa bacana”, agregó la subsecretaria de Vivienda del Atlántico.

Le puede interesar: Trump se muestra sorprendido de que Taylor Swift no lo apoye para las elecciones

Tres componentes

La subsecretaria de Vivienda del Atlántico, Rocío Jiménez, recordó que el programa “Mi Casa Bacana” tiene tres componentes, tales como los subsidios complementarios para adquirir vivienda, 10.000 subsidios para mejoramiento de vivienda y la entrega de los títulos de propiedad que ya se empezaron a adjudicar a sus beneficiarios.

“Esperamos que los alcaldes lleguen a nuestras oficinas para comenzar todo el proceso, como hasta ahora se ha venido realizando, para que el Atlántico sea un departamento de propietarios”, puntualizó Jiménez.

*Con información de la Gobernación del Atlántico

Más sobre este tema: