Claudia Sheinbaum, Presidenta de México.
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México.
Foto
EFE.

Share:

La producción local es "la mejor defensa frente a cualquier arancel": Presidenta de México

En medio de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este sábado que la producción nacional es la mejor estrategia para enfrentar los aranceles impuestos por otros países, en medio de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, donde los productos mexicanos se han librado parcialmente de las tarifas.

"Que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos es la mejor defensa frente a cualquier arancel", sostuvo Sheinbaum, durante la inauguración del programa nacional 'Autosuficiencia y soberanía alimentaria', en el estado occidental de Michoacán.

Lea también: Dos muertos y tres heridos tras derrumbe en mina de Boyacá. 

El programa, anunciado el viernes por la mandataria mexicana, contempla una inversión de 83.760 millones de pesos mexicanos (cerca de 4.188 millones de dólares) hacia 2030 para beneficiar a 750.000 productores agrícolas y alcanzar la soberanía alimentaria ante el proteccionismo de EE.UU.

"Lo que queremos es aumentar la producción en México de lo principal(…) que comemos los mexicanos", señaló Sheinbaum, quien destacó la importancia de producir más alimentos como el maíz y el frijol.

Nuestras noticias en tu mano: Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.

Sheinbaum destacó que este programa forma parte de la puesta en marcha Plan México, una estrategia de 18 puntos que presentó el jueves para fortalecer la industria nacional y el mercado interno ante las medidas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"El Plan México (es) que recuperemos mucho de la producción que hemos perdido en nuestro país para nuestro mercado interno", expuso frente a un grupo de campesinos.

"Eso es parte de lo que presentamos hace unos días, y lo primero es la autosuficiencia y la soberanía alimentaria. ¿Y con quién lo hacemos? Pues con quién produce, con las campesinas y los campesinos, porque no se trata de garantizar la producción con los grandes productores", enfatizó la mandataria mexicana.

El sector agropecuario mexicano quedó exento de los aranceles generalizados que impuso Trump al resto del mundo el miércoles por ser parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero casi la mitad de las exportaciones mexicanas pagan un arancel por estar fuera del acuerdo o ser acero, aluminio y automóviles.

 

EFE.