EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 4 horas
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
Foto
Asofondos

Share:

“La misma Reforma Pensional reconoce que no es sostenible”: Asofondos

La reforma fue aprobada el pasado viernes en la Cámara de Representantes.

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, concedió una rueda de prensa este lunes 17 de junio, donde recalcó que los propios defensores de la Reforma Pensional han aceptado las falencias de la misma.

“La misma Ministra de Trabajo dijo hace un mes que hay que hacer otra reforma dentro de 12 años, de que esto no es sostenible y que nos toca ajustar los parámetros, aumentar la edad, aumentar la cotización, aumentar el número de años de cotización. Entonces el mismo proyecto reconoce que esto no es sostenible. Lo dijo la ministra, lo dijo el ex ministro Ocampo", sostuvo Montenegro.

Igualmente, el dirigente gremial recordó que la ponente del proyecto, la representante Martha Alfonso, sostuvo que el 20 de julio deberán presentar otro proyecto de ley.

Te puede interesar: Funcionarios de Movilidad de Cali borraron unas 50 mil multas del sistema

“El mismo proyecto considera que lo que se hizo no es sostenible porque se acaba el fondo de ahorro, se dispara la deuda, crece el déficit fiscal. La coordinadora ponente del proyecto en la Cámara dijo que hay que presentar otro proyecto el 20 de julio, reconoce que esto no es sostenible”, resaltó. 

Montenegro explicó que en lo aprobado "no se incorporan los efectos de transición demográfica y el envejecimiento de la población, además, traslada un 100% de los trabajadores al régimen público, que es insostenible". 

Te puede interesar: Jaime Gilinksi dice que su grupo empresarial va a seguir invirtiendo en Colombia

Al respecto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, avisó el pasado viernes 14 de junio que el proyecto tiene aval fiscal. 

"Ya se dijo que este proyecto es viable fiscalmente en dos conceptos previos. Algunos congresistas suman y magnifican, el costo fiscal del pilar solidario es del 0,15% del PIB, eso quiere decir, 2,5 billones de pesos al año, no lo que algunos de ustedes suman”, explicó. 

Más sobre este tema: