Teatro Amira De la Rosa.
Teatro Amira De la Rosa:
Foto
Archivo.

Share:

Intervención del Teatro Amira De la Rosa: Mincultura radica en curadurías los permisos

El Ministerio de Cultura ya aprobó los diseños para la intervención.

El Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, ratificó que los permisos para comenzar las obras en el Teatro Amira De la Rosa ya se adelantaron y que los arquitectos los radicaron "en la curaduría correspondiente".

"Tal como nos comprometimos hace dos semanas en Barranquilla, el Ministerio de Cultura ya adelantó los permisos para comenzar las obras del Teatro Amira De la Rosa, del Banco de la República. Los arquitectos radicaron en la curaduría correspondiente y esperamos que la comunidad vuelva a disfrutarlo", expresó en su cuenta de X.

De esta manera el Ministro Correa impulsa la restauración de este escenario cultural, en asocio con el alcalde Alejandro Char y el secretario de Cultura, Juan Carlos Ospino.

Te puede interesar: Colombia declaró área arqueológica protegida la zona donde se encuentra el Galeón San José

Un hecho importante es que el Banco de la República planea declarar al teatro de los barranquilleros como su centro cultural, lo que podrá asegurar su sostenibilidad. 

Hay que recordar que por la Resolución N° 1277 de 2006, el Ministerio de Cultura declaró el Teatro Amira De la Rosa como bien de interés cultural del ámbito nacional, pero el pasado 17 de abril el Banco de la República radicó los diseños y ahora el siguiente paso es esperar que la Curaduría Urbana entregue la licencia de construcción, que está planteada para ser terminada en 2027.

¿En qué consiste la intervención?

Lo primero que indica la Resolución 0421 es que se mejorará el comportamiento estructural de la edificación, para garantizar que cumpla con la normativa sísmica.

También se habla de reparaciones locativas, como la integración de sistemas de aire acondicionado, se actualizarán la red hidrosanitaria y la eléctrica, igualmente se dotará al edificio de un sistema de monitoreo y control de equipos y CCTV para garantizar la debida protección, incluyendo sistema de comunicaciones y sistema de seguridad y control.

En cuanto a iluminación se actualizará el sistema actual, utilizando luminarias led que funcionen a partir de un sistema de control automatizado. 

Se plantea el reemplazo total de pisos de las áreas del centro cultural y se estipula la resolución que el piso "debe ser durable, de fácil limpieza y fácil reemplazo".

Te puede interesar: JEP inadmite a 3 irlandeses acusados de entrenar sobre explosivos a las FARC

En el área de foyer se podría hacer una restitución de cielorrasos existentes, pero con materiales que cumplan la norma de seguridad frente a incendios. 

Se actualizará el sistema de mecánica teatral, incorporando en su vestimenta el telón 'Se va el Caimán', van a recuperar y mejorar el Foso de la Orquesta, mejorar las condiciones escénicas y acústicas de la Sala, reemplazando los aparatos que se ubican actualmente por modelos eficientes y se modifica la isóptica de la platea y el balcón para que este cumpla con los estándares y normas actuales. 

Restaurarán la cubierta plegada sobre la sala y la bóveda de cañón que protege el acceso de la fachada sur, se hará una segunda escalera principal, habrá un sistema de ascensores y será modificado el balcón de platea para mejorar la isóptica hacia el escenario. 

Por último, se adecuará el parqueadero, habrá una integración paisajística y de vegetación, construirán un sistema urbano sostenible SUDS, habrá mobiliario, será modificado el cerramiento y se recuperará la red de andenes perimetrales.

MinCultura autoriza interve... by Zonacero