Elvia Milena Sanjuán, Eduardo Verano, Jairo Aguilar y Lucy García
Elvia Milena Sanjuán, Eduardo Verano, Jairo Aguilar y Lucy García
Foto
Cortesía

Share:

Gobernadores de la Costa aprueban crear nueva empresa de energía para la región

Dejan abierta la posibilidad de ofrecer energía para otras regiones.

Los gobernadores de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre, reunidos este fin de semana en Riohacha, aprobaron crear una empresa de generación y distribución energética en la Costa que contribuya a superar las grandes dificultades que presenta el modelo energético de Colombia para los habitantes de la región, quienes por décadas han protestado contra unas tarifas muy altas e impagables.

Así lo definieron en una nueva sesión de la Región Administrativa y de Planificación -RAP Caribe-.

La propuesta incluye además la vinculación de inversionistas, la conformación del equipo técnico necesario y la estructuración financiera que requiera la creación de una nueva empresa de generación y distribución energética que surta las necesidades de la región Caribe.

Jesús Pérez, gerente (e) de la RAP Caribe, y el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar

Jesús Pérez, gerente (e) de la RAP Caribe, explicó que los gobernadores costeños están convencidos de la potencialidad de la naturaleza que tiene su región en la producción de energías renovables y limpias en beneficio de su propia gente.

El Caribe –dijo- puede, inclusive, ofrecer energía para otras regiones del país; es inverosímil que hoy nuestra población siga sufriendo los estragos que implica una tarifa de energía tan elevada, mucho más cuando tenemos territorios que son bendecidos con las capacidades de la naturaleza para producir energía limpia.

Hemos tomado la decisión de explorar la posibilidad de crear una nueva figura, una empresa que promueva la generación autosostenible para acelerar la transición energética y mejorar las  condiciones de desarrollo para nuestra región”.

Lea además: Procuraduría pide evaluar cierre de playas de Cholón, tras la muerte de un bañista

Para ello, el equipo de trabajo de la RAP Caribe continuarán con la fase de articulación de los actores públicos y privados del sector energético identificados, que actúan en coordinación con el Gobierno nacional o manera independiente.

En esta fase se incluye la promoción y vinculación de inversionistas interesados, la configuración de un equipo técnico especializado y, algo muy importante, el diseño del modelo financiero con el que funcionará la empresa.

Además, analizaron las estrategias desarrolladas en el sector privado para integrarlas a la operación de la nueva empresa energética; proyectos múltiples de energías renovables como la solar, energía eólica, hidrogeno verde o el biogás, y también energías no renovables más limpias en su producción, teniendo en cuenta las ventajas en gas natural del territorio, entre otras de estas fuentes.

Encuentro de RAP Caribe en Riohacha

Jairo Aguilar, el gobernador de La Guajira, destacó las ventajas de su departamento en materia energética y no dudó en ponerlas a disposición de la nueva empresa generadora que se busca conformar.

Dios no premió con una ubicación estratégica; tenemos el mejor sol, el mejor viento y son mediciones que ya se tienen. Eso lo pongo al servicio de la RAP para fortalecer nuestras estrategias de energía renovable y hacernos más competitivos y productivos con fortalezas que ya tenemos en el departamento de La Guajira”.

También cuestionaron que grandes proyectos energéticos o solares se estén desarrollando en sus territorios y las poblaciones no se favorezcan con energía a unos costos favorables, que les permita emprender y generar bienestar e ingresos para salir adelante y superar niveles de pobreza.

Le puede interesar: A bala interrumpen festejo en vivienda de Soledad: un muerto y un herido

La gobernadora de Sucre, Lucy García, hizo énfasis en que la población de todo el Caribe no para de sufrir y lamentarse por las altas tarifas que cobran las empresas que prestan servicios en la Costa.

Esto nos ha llevado a una desesperación total de todas las comunidades, especialmente las más vulnerables. Por ello, como gobernadores hemos decidido desde la RAP que es nuestro turno para hacer posible que una empresa del Caribe colombiano sea la que nos preste ese servicio, pero con energías nuevas renovables tomando la potencialidad de cada uno de los territorios”.

La mandataria del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, se mostró confiada en que con las facultades dadas al gerente de la RAP por fin se inicie el camino hacia una generadora y distribuidora propia para su departamento y toda la región, en la que haya mayor equidad para los territorios, como el suyo, que son premiados por la naturaleza para producir energías limpias.

Confiamos en que la RAP avance y salga a explorar ese operador, ese articulador frente a la necesidad que hoy tiene el Caribe colombiano, y así acabar con este problema del alto costo de la energía convencional que nos está consumiendo”.

Puede leer: Policía confirma que DR. Velásquez y su pareja fueron asesinados

Eduardo Verano, gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, ratificó su compromiso con todos los habitantes del Caribe y puntualizó sobre la necesidad de sumar fuerzas nacionales y locales para que esta empresa esté alineada al nuevo orden mundial y nacional que busca la producción de energías más amigables con el medio ambiente y que incluya, además, a los que están en el negocio del gas.

Es una decisión colectiva, es un esfuerzo gigantesco que vamos a hacer desde la RAP Caribe con el concurso de todas las gobernaciones, por eso mi llamado es que lleguen inversionistas fuertes y el Gobierno nacional para no depender, exclusivamente, de las energías convencionales porque el bolsillo de los habitantes de la región Caribe no aguanta más”.

Más sobre este tema: