Beneficiarios del proyecto ‘Círculos de Cuidado’ de la Fundación Promigas y la Fundación Pies Descalzos
Beneficiarios del proyecto ‘Círculos de Cuidado’ de la Fundación Promigas y la Fundación Pies Descalzos
Foto
Cortesía

Share:

Fundación Pies Descalzos y Fundación Promigas apoyan 160 emprendimientos en Bolívar y La Guajira

Además de desarrollar sus capacidades y de contar con un capital semilla, reciben acompañamiento psicosocial.

Promigas, Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Pies Descalzos, pusieron en marcha el proyecto ‘Círculos de Cuidado’, para beneficiar de manera integral a 378 personas migrantes y colombianas retornada y comunidades de acogida, para el fortalecimiento de capacidades y el mejoramiento de sus ingresos económicos.

El proceso ha permitido a los beneficiarios adquirir conocimientos sólidos en materia de emprendimiento, así como desarrollar competencias clave para la gestión de negocios.

También puede leer: “Nos levantamos de la mesa por peaje Papiros, quieren burlar a la comunidad”

‘Círculos de Cuidado’, un proyecto de la Fundación Pies Descalzos, con el apoyo de la Fundación Hilton e implementado por la Fundación Promigas, trabaja en los temas de productividad para facilitar su integración en el sistema laboral y educativo en el país de los beneficiarios.

Lo anterior, teniendo en cuenta que precisamente esta es una de las mayores barreras que enfrentan las personas migrantes, colombianas retornadas y comunidades de acogida.

Varias emprendedoras beneficiarias del 'Círculo de cuidado'.

El proyecto se desglosa en dos pilares esenciales para transformar comunidades: un componente pedagógico, que facilita el acceso y adaptación de los niños y niñas a la educación formal, y otro de emprendimiento que asume la misión de capacitar a las familias en temas de emprendimiento y sostenibilidad financiera, donde el 80% de los participantes son mujeres.

Puede leer además: Corte ordenó a Tribunal que en 2 meses emita sentido de fallo contra juez de garantías

Josefa de Luque, una de las participantes del proyecto, asegura que gracias a este proyecto, las clases, el acompañamiento de los asesores y la entrega de los insumos recibidos, ha podido fortalecer mi negocio; con esto seguiré mejorando sus ventas y así seguir sacando a su familia adelante.

Son en total 378 beneficiarios que hacen parte del componente de emprendimiento, además de desarrollar sus capacidades y de contar con un capital semilla para impulsar sus emprendimientos, reciben acompañamiento psicosocial que busca fortalecer el bienestar emocional y social de los emprendedores, fomentando su autonomía, independencia y desarrollo personal.

La directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila, explica que se sumaron al proyecto desde el programa Más Emprendimiento, que promueve el desarrollo de nuevos negocios, mediante la formación de capacidades en los emprendedores, para su inserción en el ecosistema del emprendimiento.

Beneficiarios del proyecto social de la Fundación Promigas y Fundación Pies Descalzos

De la mano de nuestras empresas Promigas y Surtigas, seguimos comprometidos con dejar una Huella Social y seguir llevando Energía que Impulsa Desarrollo en las comunidades de La Guajira y Bolívar”, añadió.

Patricia Sierra, directora ejecutiva de la Fundación Pies Descalzos, asegura que “en la Fundación Pies Descalzos, creemos en el poder de las alianzas para transformar vidas. Por eso, cuando invitamos a la Fundación Promigas a crear esta alianza sabíamos que juntos podíamos fortalecer las habilidades empresariales y mejorar la calidad de vida de las personas migrantes y retornadas en Cartagena, Maicao y Riohacha”.

Dijo además que el objetivo de esta alianza es crear una sociedad más justa y equitativa, brindando oportunidades para que cada individuo genere ingresos y sustente a sus familias, a sus hijos e hijas quienes también hacen parte del proyecto Círculos de Cuidado.

Le puede interesar: Policía fue baleado por sicario en moto, cuando salía de su casa en barrio San Luis

Tras culminar con éxito su proceso formativo en el marco de ‘Círculos de Cuidado’, los participantes recibieron una certificación en Habilidades Emprendedoras y Competencias para la Vida.

Vale destacar que este proyecto, además, acompaña a niñas y niños migrantes y retornados en su acogida en las instituciones educativas, para que su proceso de vinculación en los colegios sea armonios. A la fecha, se han impactado más de 1200 niñas y niños en los tres territorios.

Beneficiarias del 'Círculo de cuidado'.

Esta iniciativa se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 1, 4, 5 y 8, que buscan erradicar la pobreza en todas sus formas en el mundo, brindar educación de calidad, promover la igualdad de género y el trabajo decente y económico respectivamente.

Delibeth Ávila Terán, otra de las beneficiarias, expresó su gratitud por los resultados del programa.

Estoy muy agradecida con los profes y con todos los que estuvieron en esta capacitación, porque nos enseñaron tantas cosas sobre todo a tenernos amor propio, cómo mantener nuestro negocio para que no se caiga. Ahora tenemos herramientas para seguir adelante manteniéndonos firmes con nuestros negocios”.

Más sobre este tema: