Katia Nule de Char corta la cinta de la Sala de Protección para niños y adolescentes
Katia Nule de Char corta la cinta de la Sala de Protección para niños y adolescentes
Foto
Cortesía

Share:

En servicio la Sala de Protección para niños y adolescentes en Barranquilla

Se hizo en alianza entre Alcaldía y Unicef que adecuó el espacio bajo el modelo Inspira.

La Primera Dama del Distrito, Katia Nule de Char, dio al servicio este lunes la primera Sala de Protección de Menores y Adolescentes que funciona en la sede de la Unidad de Convivencia y Justicia, para la prevención de violencias, espacio que fue adecuado por la Unicef a través de su modelo Inspira.

En la nueva Unidad, los menores recibirán acompañamiento en los procesos de empoderamiento y construcción de proyectos de vida.

Le puede interesar: Más de $10 millones se robaron en asalto al Banco Agrario, de Santo Tomás

Gracias a esta estrategia, los niños, niñas y adolescentes cuentan con entornos protectores para la prevención de violencias, al tiempo que recibirán acompañamiento en los procesos de empoderamiento y construcción de proyectos de vida”, dijo la Primera Dama.

Explicó que en la operación de este espacio se articularán las acciones entre Comisarías, Fiscalía, ICBF y otras entidades con el fin de dar una respuesta inmediata.

La Primera Dama Katia Nule en la Unidad de Protección para menores

La esposa del alcalde pidió a los delegados de la Unicef que sigan acompañando esta nueva administración con el fin de fortalecer las diferentes estrategias que tiene el Distrito relacionadas con la niñez, adolescencia y jóvenes.

Dijo además que buscan que el espacio de protección sea un referente a nivel nacional e internacional a través de la metodología Inspira de Unicef y que se convierta en modelo para ser replicado en la protección de niños, niñas y adolescentes. 

Lea también: Personero insta a secretarías de Salud y Educación a revisar instalaciones de Consalud

Este espacio protector –añadió- que contó con la adecuación de la zona de atención para niños, niñas y adolescentes, bajo las condiciones requeridas, será amigable en la Unidad de Convivencia y Justicia donde se prestan servicios 24 horas, por lo que implica situaciones de atención de violencias y medidas policivas que afectan el bienestar de las familias.

La Unidad tiene espacios lúdicos y transferencia del modelo de prevención de Violencias Inspira de Unicef que busca reforzar líneas de cuidado, respeto de la niñez y la adolescencia, así como fortalecer los procesos de garantías de derechos y su participación en decisiones de autoridades de familia, acompañado con los equipos multidisciplinarios de las comisarías de familia y demás servicios donde participen.

La sala de protección, de 115 metros cuadrados, tiene 2 salas de trabajo con niños, niñas y adolescentes

En total son 115 metros cuadrados, con 2 salas de trabajo con niños, niñas y adolescentes, cada una con espacios de aproximadamente de 29.5 metros cuadrados y una sala de estar para encuentros en compañía de sus familias de aproximadamente 27 metros cuadrados. 

Cuenta además con teatrino, sala de creación y lectura para espacio de protección porque la idea explorar las expresiones artísticas escénicas y creativas de los niños, niñas y adolescentes para desarrollar acciones de prevención de violencias y protección de derechos.

La sala de creación y lectura fue diseñada con el fin de potenciar la creación de piezas artísticas, manualidades y rincón de lectura con temática de autocuidado, cuidado del medioambiente y reconocimiento y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Más sobre este tema: