
En riesgo comunidades por confrontación armada en el Pacífico
Enfrentamientos afectan a las comunidades negras de los municipios de Medio San Juan, Istmina, Sipí, Nóvita y Litoral del San Juan, en el Chocó, y de Buenaventura, en el Valle del Cauca.
El Consejo Comunitario General del San Juan (Acadesan) advirtió de una situación de riesgo para comunidades que habitan los departamentos de Valle del Cauca y Chocó, en el Pacífico, por una "nueva dinámica de la confrontación armada".
Lea aquí: "Este régimen de corrupción no cambia sin una revolución": Petro
Los enfrentamientos, detalló esta organización social en un comunicado, afectan a las comunidades negras de los municipios de Medio San Juan, Istmina, Sipí, Nóvita y Litoral del San Juan, en el Chocó, y de Buenaventura, en el Valle del Cauca.
"Grave situación de riesgo en el territorio colectivo del Consejo Comunitario General del San Juan", expresó por su parte la defensora del pueblo, Iris Marín, en la red social X.
Grave situación de riesgo en el territorio colectivo del Consejo
— Iris Marín Ortiz (@MarnIris) February 8, 2025
Comunitario General del San Juan (ACADESAN) pic.twitter.com/ir7R6PkJjc
Acadesan ve "urgente que las instituciones del Estado adopten medidas urgentes de prevención y protección para evitar que se presenten situaciones de desplazamiento forzado (masivo e individual), un agravamiento de los confinamientos, enfrentamientos armados en medio de la población civil, amenazas, asesinatos, desapariciones forzadas, entre otras vulneraciones de derechos".
También hizo un llamado a los grupos armados para que respeten el Derecho Internacional Humanitario (DIH) para "prevenir graves afectaciones a la población civil" y les pidió un "cese al fuego multilateral", pues cree que "sólo mediante diálogos de paz y negociaciones es posible superar el conflicto armado".
Le puede interesar: "Una gran zona económica binacional", propone Maduro para El Catatumbo
En la zona donde fue emitida la alerta operan, principalmente, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país que también se autodenomina Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).
La alerta sucede además en momentos en los que el ELN se enfrenta con el Frente 33 de las disidencias de las FARC en la convulsa región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, hechos que dejan más de 50 muertos y 50.000 desplazados desde el pasado 16 de enero.
EFE