
"Crear movimiento nacional por la paz", el llamado de negociadores con el ELN
Grabe y Cepeda insisten en que esa guerrilla debe dar "una clara muestra" de que quiere dialogar para poner fin al conflicto armado.
Miembros del equipo negociador del Gobierno de Gustavo Petro se refirieron este sábado al ELN e hicieron un llamado para crear un movimiento nacional por la paz insistiendo en que esa guerrilla debe dar "una clara muestra" de que quiere dialogar para poner fin al conflicto armado.
"Esta reunión es para que confluyamos, hay muchos llamados a crear un movimiento nacional por la paz. Es hora de que surja, de que articulemos todos los movimientos que hay, las plataformas que tienen una tradición y unos logros", expresó el senador Iván Cepeda, miembro del equipo negociador del Gobierno en los suspendidos diálogos con ELN.
Le puede interesar: Secretaria de Seguridad de EE.UU. dice que Petro defendió al Tren de Aragua
El senador se manifestó así en un Congreso por la Paz, convocado por la delegación gubernamental, en la que señaló que el movimiento nacional por la paz puede ayudar a avanzar en la implementación del acuerdo de paz firmado con la guerrilla de las FARC de 2016 y "a lograr desarrollar las mesas de diálogo" con otros grupos armados.
"Frente a todo eso necesitamos un Movimiento Nacional por la Paz y nuestra invitación en esta reunión es a que le pongamos a eso un cronograma, un plan y unas fechas", expresó Cepeda.
Llamado al ELN
Los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla están suspendidos por orden del Presidente Gustavo Petro desde enero por la ofensiva del ELN contra el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo, que ha dejado más de 70 muertos y 50.000 desplazados.
"La mesa de diálogos con el ELN está suspendida, pero nosotros no estamos suspendidos en nuestros esfuerzos de paz. No queremos estar inactivos a la espera de que el ELN se decida a dar una clara muestra de diálogos de paz, porque siempre hay mucho que hacer por la paz y la paz existe de muchas maneras, en muchos espacios", expresó hoy la jefa del equipo negociador del Gobierno, Vera Grabe.
Le puede interesar: Disidencia del ELN entregó más de 500 artefactos para que sean destruidos
En ese sentido, agregó que si bien las mesas de negociación centran "la esperanza" de paz, "la sociedad y las comunidades afectadas por la violencia no deben ser simplemente espectadoras de los procesos y estar sujetas a la voluntad o no de las partes involucradas".
"La paz no se delega, es de todos y de todas, es derecho y deber", expresó Grabe y agregó confía en que el congreso que celebran hoy en Bogotá lleve a "un nuevo mandato ciudadano por la paz".
En el congreso de este sábado también participó el expresidente de Colombia, Ernesto Samper (1994-1998), quien aseguró que hoy están reunidos para decir "no a los tambores de la guerra y sí a las voces de la paz".
"No queremos regresar a la época del segurismo en la inútil búsqueda de una paz armada que no se consiguió, como lo atestiguan las 280.000 víctimas mortales durante medio siglo de enfrentarnos. Queremos que las voces de los territorios sean escuchadas", aseguró el exmandatario.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.
EFE