Conductores de Indrive en Barranquilla.
Conductores de Indrive en Barranquilla.
Foto
Zonacero.com.

Share:

Conductores de InDrive piden menos sanciones y más opciones para trabajar

Aseguraron que muchos son profesionales, pero no encuentran trabajo y por eso optan por conducir.

Varios conductores de InDrive en Barranquilla propusieron a las autoridades distritales buscar una concertación para que puedan seguir ganándose la vida a través del uso de la aplicación porque es la única manera de sostener a sus familias, al tiempo que se quejaron porque según ellos, las sanciones contra ellos han aumentado en las últimas semanas.

Pedro Mojica, líder de la colectividad, aseguró en visita a Zona Cero que están imponiéndoles multas que llegan hasta los 20 salarios mínimos legales vigentes para quienes se dedican al transporte de pasajeros mediante esta plataforma.

“Nosotros no somos una empresa y no tenemos dinero para pagar esas multas. Queremos que nos vean como las personas que somos, que salimos a trabajar en busca del pan diario. Actualmente hay más de 25 mil conductores trabajando en las plataformas en Barranquilla”, aseguró.

Lea también: “Nos unimos como país o nos hundimos”: Exministro Mauricio Cárdenas. 

También precisó que en la ciudad han implementado un escuadrón exclusivo para buscar conductores de InDrive y que algunos policías intimidan a los pasajeros para que digan que los conductores les están haciendo un carrera y colocar las multas.

“No tienen por qué intimidar al pasajero de esa manera. Incluso a veces les dicen que el conductor es un supuesto delincuente para que digan que les estamos haciendo carrera y así no debe ser. Nos sentimos perseguidos”, señaló, al tiempo que hizo un llamado a las autoridades para que se sienten a dialogar.

“Nosotros estamos dispuestos a dejar de trabajar en plataformas si nos ofrecen otra manera de trabajar, pero la verdad no hay otra alternativa y nos toca es conducir”, detalló.

Por su parte, Orlando Sarmiento, otro conductor de la plataforma, aseguró que “de los 25 mil conductores de plataforma, 11 mil son taxistas y 5 mil de estos han regulado el tarjetón. Movemos alrededor de 450 mil personas en la ciudad, lo que corresponde a 20 carreras por cada vehículo. Algunos de los conductores han sacado su vehículo a crédito y el no generar ingresos se convierte en otro problema social. La pelea no es con los amigos taxistas, solo queremos que nos dejen trabajar para el pan de nuestras familias”.

A su turno, Daniel Felipe Niño, otro conductor, precisó que “nosotros no somos ilegales, queremos realizar mesas de trabajo y llegar a un acuerdo con las autoridades. Yo soy administrador de empresa y en el 2019 hicieron recorte de personal en la empresa donde estaba y no me tocó optar por conducir porque no había otra opción”.

También señaló que existen problemas en sectores como Alameda del Río teniendo en cuenta que ante la falta de parqueadero, se ven obligados a estacionar sobre la vía, por lo que ya varios de sus compañeros les han inmovilizados su vehículo.

Dijeron además que en su grupo hay personas de la tercera edad, mujeres, personas mayores de 55 años que ya no son contratados por empresas y optan por buscar su sustento conduciendo con las aplicaciones. 

Los conductores de InDrive dijeron finalmente que de no ser escuchados por las autoridades locales, se verán obligados a realizar un plantón en varios puntos de la ciudad el próximo 16 de julio para llamar la atención.

 

Más sobre este tema: