Los Alcaldes de Cartagena y Barranquilla, Dumek Turbay y Alex Char.
Los Alcaldes de Cartagena y Barranquilla, Dumek Turbay y Alex Char.
Foto
Alcaldía

Share:

Con programas estratégicos, Barranquilla será modelo de gestión para Cartagena 

La adecuación de espacios públicos y siembra de árboles será uno de los pilares de la alianza.

El éxito del modelo de gobierno de Barranquilla de los últimos 16 años inspira a ciudades vecinas. En una jornada productiva de intercambio de experiencias y conocimiento, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, compartió con Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, parte de las estrategias que han llevado a la ciudad a ser ejemplo en materia económica, social, turística y ambiental.
 
Como resultado de esta integración regional se fijaron alianzas que permitirán a la capital de Bolívar mejorar las condiciones de vida de sus habitantes a través de inversiones sociales y de infraestructura estratégica como parques, saneamiento básico, infraestructura educativa, urbana, entre otras.

Te puede interesar: Por lo menos 12 hombres integraban comando armado en atentado contra Jorge Luis Alfonso López

 Mejora de la calidad del aire
 
Mediante un Plan Maestro de Arborización y Arbolado Urbano, que se ejecutará con el apoyo de Siembra Más, se sembrarán y se mantendrán 300.000 especies de árboles en Cartagena.
 
Cabe destacar que este programa ha tenido un impacto positivo en Barranquilla con la siembra de 132.829 árboles distribuidos en las diferentes localidades: 10.487 en la Metropolitana, 40.788 en Norte-Centro Histórico, 17.704 en Riomar, 33.477 en Suroccidente, 10.293 en Suroriente y 20.080 en el área metropolitana.
 
Para el Distrito, hacer estos trabajos de siembra no solo embellecen la ciudad, sino que también proporcionan numerosos beneficios socioculturales y ambientales, ya que ayudan a mitigar desastres naturales, protegen infraestructuras contra vientos fuertes e inundaciones y mejoran la capacidad de absorción de agua de los suelos, reduciendo el caudal de los arroyos durante las lluvias.
 
Además, contribuyen significativamente a la mitigación del cambio climático, mejorando así la calidad del aire y fomentando la biodiversidad urbana.
 
Sin duda, el objetivo de la ciudad es consolidarse como líder nacional en arborización y paisajismo, protegiendo el medioambiente mientras responde a las necesidades de esparcimiento y mejoramos la calidad de vida de las comunidades.

Lea además: Identifican a la otra persona muerta en el atentado al hijo de Enilce López en una clínica

Espacios de unión familiar
 
Durante el encuentro entre ambos mandatarios también se presentó el modelo de recuperación de parques de Barranquilla, apuesta que le ha dado a sus habitantes espacios renovados para sus encuentros familiares, prácticas de deportes al aire libre, impulso a la cultura, seguridad, entre otros.
 
El modelo ideado en Barranquilla le otorgó a la ciudad el reconocimiento a nivel internacional con el galardón Prize for Cities, otorgado por el World Resources Institute (WRI) por priorizar un modelo de participación y diseño de los parques de la mano de las comunidades a través de socializaciones, así como la integración al proceso de supervisión, entrega y mantenimiento permanente.
 
Para el Distrito, la voz de las comunidades que se beneficiarán con los parques es valiosa, por lo que se realizan entre cuatro y cinco socializaciones previas que permiten entender y detallar lo que las personas quieren encontrar en estos escenarios. Además, se resalta la importancia de adecuar espacios inclusivos para todos.

Los Alcaldes de Cartagena y Barranquilla, Dumek Turbay y Alex Char.
 
Educación para todos
 
El modelo de educación de Barranquilla de los últimos años ha mostrado resultados positivos en la comunidad estudiantil. Una de las primeras apuestas estuvo enmarcada en un gran Plan de Infraestructura Educativa, articulado con el plan de jornada única.
 
En los últimos años, la Administración distrital ha intervenido más de 150 sedes de los colegios oficiales, de las cuales 40 corresponden a proyectos de mayor inversión como ampliaciones, nuevas infraestructuras o mejoramientos integrales mayores.
 
De esta forma, la ciudad ha logrado la excelencia y calidad desde la formación en las aulas, con una política educativa que privilegia el cambio estructural y prioriza el fortalecimiento de las competencias básicas para la continuidad de las trayectorias educativas de niños y jóvenes.
 
Gracias a esta inversión, Barranquilla hoy es líder y referente nacional con el mejor colegio público del país, con el mayor número de IED entre las 100 mejores a nivel nacional y el mayor número de IED en categoría A+. Además de ser la ciudad con el primer colegio público bilingüe de Colombia.
 
Principal fuente de ingreso
 
El trabajo conjunto entre las gerencias de Gestión de Ingresos y de Gestión Catastral, ambas adscritas a la Secretaría Distrital de Hacienda, es una de las fortalezas de Barranquilla de cara a la consolidación de las rentas propias como principal fuente de ingresos del Distrito, y la cual busca ser aplicada por Cartagena.
 
Desde 2017, Barranquilla tiene total autonomía para gestionar su catastro, siendo responsable directo de los procesos de formación, conservación y actualización catastral.
 
Esta gestión es fundamental, debido a que mantener una base catastral sólida, robusta y 100% actualizada impacta en una mayor valoración de la ciudad y -en definitiva- se refleja en el aumento de los ingresos por concepto de impuesto predial unificado.
 
Impacto social
 
En el intercambio de conocimientos también participaron las primeras damas de Barranquilla, Katia Nule, y de Cartagena, Liliana Majana, quienes recorrieron algunos programas y espacios de interés.
 
La primera parada fue en el Centro de Desarrollo Infantil del barrio Rebolo donde se atienden 120 niños y niñas en la modalidad institucional, de los 30.960 que son atendidos en las 166 unidades de servicio con las que cuenta el Distrito.
 
También visitaron la sede de ‘Trabajando por los niños’, en el barrio San Roque, donde interactuaron con los niños que se encontraban en las calles trabajando y hoy cuentan con un espacio protector donde realizan actividades lúdicas y recreativas que fortalecen su proyecto de vida.
 
El recorrido continuó en el Centro de Vida del barrio Santuario para conocer el servicio ofrecido a las personas mayores y concluyó en las instalaciones de la Gerencia de Desarrollo Social, donde la primera dama de Barranquilla compartió con su par la experiencia de los cursos ofrecidos a través de la estrategia ‘De la mano con la Primera’, que a la fecha lleva una población de mujeres graduadas de 450 y otras 450 más se encuentran en proceso de formación.

*Con información de Alcaldía de Barranquilla

Más sobre este tema: