EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 4 horas
Camilo Sánchez, presidente de Andesco.
Camilo Sánchez, presidente de Andesco.
Foto
Juan Pablo Mercado

Share:

Colombia necesita la regionalización para seguir avanzando: Andesco

Camilo Sánchez, presidente de la entidad, aseguró desde Barranquilla que se debe fortalecer la colaboración entre lo público y privado para impulsar las inversiones en los territorios.

Colombia necesita un proceso de regionalización. Así lo aseguró Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, en el marco del ‘Quinto Seminario de Acueducto y Alcantarillado’ que se realiza, este 13 y 14 de febrero, en Barranquilla.

Lea aquí: 15 millones de metros cúbicos de agua se pierden al año por fraude en Barranquilla

El dirigente gremial destacó la importancia de trabajar esas economías de escala, que se están construyendo por ejemplo en el Atlántico y la región Caribe, porque demuestran -según dijo- una posibilidad fundamental para seguir avanzando en temas esenciales y de gran importancia como los servicios públicos.

Es importante hablar con los hechos y con las cosas tangibles que se pueden repetir en el país. Colombia necesita la regionalización, que muchas veces no se habla porque no les gusta, pero aquí esas economías de escala que se están construyendo demuestran que es una posibilidad fundamental para seguir avanzando, lo está haciendo Atlántico y la Costa. Es fundamental hacer esas economías de escala si queremos de verdad seguir avanzando de una manera transparente, importante para los usuarios”, aseguró Sánchez.

Sostuvo que ese trabajo debe ir enfocado en avanzar en la cobertura y en la calidad en beneficio de los usuarios que terminan siendo la razón de ser de esos servicios públicos.

De igual manera, precisó que se hace necesario fortalecer la colaboración entre lo público y privado para impulsar las inversiones en los territorios. Dejar de lado las discusiones y remar juntos para sacar adelante los proyectos.

Le puede interesar: Air-e necesita $800 mil millones para evitar “apagón financiero”: Andesco

“Los usuarios son la razón de ser de los servicios públicos (…) tenemos que hacer todo lo necesario porque son nuestros empresarios los que en estos últimos 30 años han hecho las inversiones más importantes para seguir avanzando. Pero estas inversiones son empresarios públicos, privados y mixtos. Aquí no hay una pelea entre lo público y lo privado, es una competencia leal que nos está llevando a mejores resultados y por eso tenemos que seguir avanzando de esa manera”, agregó.

Dejó en claro que los gremios no estipulan la tarifa, sino las condiciones de mercado. Además, con la vigilancia y regulación de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).

Quinto Seminario de Acueducto y Alcantarillado en Barranquilla.

“Nosotros lo que queremos es que a los usuarios no les suban las tarifas por encima de lo que pueden pagar. El 80% de los colombianos ganan menos de dos salarios mínimos, y nosotros somos coherentes y creemos que tenemos que hacer lo necesario para que esto funcione. Las empresas no ponen los valores que se incrementan en la tarifa, son los costos que se tienen y se van pasando a través de la CRA”, explicó.

Por otro lado, el presidente de Andesco enfatizó la necesidad de incentivos gubernamentales y reglas claras para estimular la inversión en servicios esenciales como el agua potable.

Lea también: PGN profirió cargos contra delegado de la SIC y otros 15 funcionarios

“Hemos crecido la cobertura de una manera impresionante, hemos hecho inversiones fundamentales y seguimos haciendo esas inversiones a través del tiempo. Se necesita un Gobierno que nos dé los incentivos y tener reglas de juego claras hacia el futuro, eso es lo más importante. Estamos seguros de que vamos a poder avanzar”, anotó.

Finalmente, el dirigente gremial indicó como relevante el uso de tecnologías para abordar problemas como el desabastecimiento de agua en el país.

Todos tenemos que poner, esto es un esfuerzo donde todos tenemos que hacer lo que es necesario para enfrentar temas como el desabastecimiento de agua avanzado en el país. Necesitamos que se den cuenta que los insumos que se tienen son escasos, y que por eso necesitamos la tecnología para hacer prevención a través de mapeos, atacar con la bioseguridad y la tecnología, y la tecnología para avanzar y volver a mejorar estos procesos”, apuntó.

Más sobre este tema: