En su sesión de este viernes, la Junta Directiva decidió, de manera unánime, mantener la tasa de interés de intervención en 4,25%, al evaluar el estado de la economía y el balance de riesgos.
La Junta tuvo en consideración entre otras razones que en septiembre la inflación anual se situó en 3,23%, y el promedio de las medidas de inflación básica bajaron nuevamente (3,28%).
El gerente del Banco Emisor, Juan José Echevarría, dijo que la junta "ve una inlflación controlada, cercana al 3,2, y 3,3 este año y el entrante,y un crecimiento que no es tan alto como quisiéramos, pero que va estar muy cerca del pronóstico del equipo técnico, 2,6- 2,7, y el año entrante seguimos pensamos que el país puede crecer entre 3,5 y 3,7. Por eso, la Junta decidió mantener las tasas".
En un comunicado, el Banco de la República indicó que"las expectativas de inflación registraron leves cambios y se mantienen por encima del 3%. Las de los analistas se sitúan en 3,3%, y las derivadas de los papeles de deuda pública alrededor de 3,5%".
La Junta ponderó entre otros factores en su decisión "la debilidad de la actividad económica y la incertidumbre sobre la velocidad de su recuperación, la inflación observada y su convergencia esperada a la meta del 3% y los efectos sobre la economía colombiana derivados de las cambiantes condiciones financieras internacionales".