Estación de Policía del barrio El Bosque.
Estación de Policía del barrio El Bosque.
Foto
Zonacero.com.

Share:

Alerta por hacinamiento y posible brote de varicela en la Estación de Policía de El Bosque

Luego de que tres reclusos presentaron síntomas.

La Secretaría de Salud del Distrito realizó el día anterior una visita a la Estación de Policía del barrio El Bosque, en el suroccidente de Barranquilla, ante la denuncia de hacinamiento y el posible brote de varicela, luego que se notificara a cuatro reclusos con fiebre y con erupciones en la piel similar a  esta enfermedad. 

Dos de esos reclusos se encuentran privado de la libertad, uno por tentativa de homicidio y hurto calificado, y el otro por presuntamente pertenecer a una subestructura al servicio de 'Los Costeños' dedicada a la extorsión. 

Durante la visita, funcionarios de la Secretaría de Salud lograron determinar que actualmente hay 178 internos en la Estación lo que origina un hacinamiento del 300 %.

La Estación cuenta con tres carceletas, la primera tiene 4 internos; la segunda, a 150; y la tercera con 24.

Precisamente en la segunda carceleta es donde se detectó a los cuatros reclusos con síntomas de varicela. 

Lea también: A Villas de San Pablo llegó “Barranquilla limpia y linda”, a recoger residuos sólidos. 

Dentro de la verificación, los funcionarios lograron determinar que el pasado 18 de abril fue trasladado desde la Estación de Simón Bolívar hasta la de El Bosque un recluso y este mismo el 20 de abril inició síntomas de la enfermedad y posteriormente otros tres reclusos registraron también los mismos síntomas. 

La Secretaría evidenció que los reclusos no se encontraban aislados y se les tomó muestras. Así mismo no se encontraron a otros internos con las mismas sintomatología. 

Entre los factores de riesgos de posible brote de la enfermedad los funcionarios encontraron que cada carceleta solo cuenta con una unidad sanitaria que es usada por todos los reclusos y que los encargados de la seguridad no cuentan con elementos de bioseguridad como guantes y tapabocas.

A raíz de esta situación, la Secretaría de Salud recomendó varios puntos para evitar la propagación de la enfermedad:

- Mantener medidas de bioseguridad por parte de guardias y el personal que se encuentra en contacto con los pacientes e internos de la carceleta número 2.

- Quedan prohibidas las visitas de los familiares de los reclusos de la estación para evitar propagación de la enfermedad.

- Los guardias deben, en lo posible, dos veces al día indagar en las carceletas sobre síntomas en otros reclusos como malestar general,  dolor de cabeza, dolor en los músculos y huesos, presencia de ganglios inflamados, fiebre y aparición de lesiones cutáneas.

- La Estación de Policía debe mantener en aislamiento a los pacientes durante 21 días a partir de la fecha de los síntomas y cuando no exista ninguna lesión activa. No obstante, la Estación entra en un período de monitoreo de 42 días a partir del último caso para que se pueda cerrar el brote. 

Las muestras tomadas a los pacientes con síntomas fueron enviadas por la Secretaría de Salud al laboratorio para ser estudiadas y determinar exactamente el tipo de enfermedad que se desarrolla en la Estación de Policía. 


 

Más sobre este tema: